Centroamérica & Mundo

El Salvador: Embajadores preocupados por amenazas contra fiscal Meléndez

Uno de los diplomáticos señaló que estas amenazas afectan el orden constitucional de El Salvador y que desafían los principios democráticos del país

2017-09-07

Por El Mundo

Los embajadores de Alemania, Canadá, Brasil, España y el adjunto de Estados Unidos sostuvieron la tarde del miércoles una reunión con el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, para respaldarlo luego de que él denunciara amenazas en su contra, su familia y algunos colaboradores del ministerio público.

"Las amenazas contra el Fiscal General Douglas Meléndez, su familia y otros colaboradores de la Fiscalía General son inaceptables. Aquí no se trata solamente de amenazas cobardes contra personas individuales, se trata de ataques contra el orden constitucional de El Salvador", dijo el embajador de Alemania, Bernd Finke.

Finke señaló que estos ataque al fiscal, así como a periodistas y a magistrados de la Sala de lo Constitucional, lo cual dijo "dañan el prestigio internacional de El Salvador y disminuyen el atractivo del país como lugar para comprometerse o bien invertir". "Aquellos que en El Salvador tienen responsabilidad política y social, no deben permanecer callados y pasivos observando las amenazas. Las amenazas son un desafío contra los valores fundamentales y principios del país, así como al compromiso del estado de derecho, democracia y derechos humanos. Estos deben defenderse por todas las fuerzas democráticas", afirmó.

En la reunión, el fiscal y los diplomáticos discutieron también sobre la cooperación en al ámbito del estado de derecho y de los derechos humanos.

Además de Finke, asistieron al encuentro con el fiscal, la embajadora canadiense, Maryse Guilbeault, los embajadores de Brasil, José Fiuza Neto, España, Federico Torres y el ministro consejero estadounidense, Mark Johnson.

Meléndez denunció el lunes que ha recibido anónimos, llamadas y mensajes con varias amenazas. En la última de estas amenazas, dijo que le decían que tenía hasta el 15 de agosto para abandonar el país.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE