En los primeros cinco meses de este año, los salvadoreños recibieron $199 millones más en remesas familiares en comparación con el mismo periodo de 2016, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).
Entre enero y mayo pasados, los ingresos por remesas familiares alcanzaron $2,041.1 millones, $199.6 millones más que en 2016. De esta manera, estos flujos registraron una tasa de crecimiento del 10.8 %, siendo la mayor tasa de crecimiento registrada desde 2010, para ese mismo periodo.
Solo en mayo, indicó la fuente oficial, ingresaron $459.9 millones a la economía salvadoreña, $47.7 millones más (11.6 %) que en mayo del año pasado.
El BCR destacó que las familias salvadoreñas reciben remesas provenientes de 138 países del mundo, pero la mayor parte se emite desde Estados Unidos. El 97.4 % de estos flujos provienen de la diáspora que reside en el país norteamericano, añadió.
Por ser el principal emisor de remesas para El Salvador, el comportamiento de la economía de Estados Unidos es determinante para el desempeño de estos flujos. El BCR destacó que el crecimiento experimentado en los primeros cinco meses se atribuye a mejores datos sobre el mercado laboral estadounidense. El desempleo total se redujo levemente a 4.3 % en mayo pasado, y el hispano se mantuvo en 5.2 %; además, en mayo se registró la creación de 138,000 nuevos empleos.

Los datos del mercado laboral de Estados Unidos envían "señales de fortaleza", destacó el Banco Central en un comunicado de prensa difundido esta mañana, y se convierten "en un factor que contribuye a los resultados de las remesas familiares", añadió.