Centroamérica & Mundo

Francia: crece el drama del desempleo

El desempleo en Francia aumentó en el mes de noviembre un 0,5%, alcanzando una cifra récord de 3,29 millones de personas, lo que aleja la posibilidad de que se invierta la tendencia para finales de año, como se había comprometido el presidente François Hollande.

    2014-04-28

    El desempleo en Francia aumentó en el mes de noviembre un 0,5%, alcanzando una cifra récord de 3,29 millones de personas, lo que aleja la posibilidad de que se invierta la tendencia para finales de año, como se había comprometido el presidente François Hollande.

    Por: AFP

    Tras un descenso en octubre que rompió con la tendencia al alza, casi ininterrumpida, que seguían las cifras del desempleo en Francia desde abril de 2011, el número de solicitantes de empleo sin actividad creció en 17.800 personas, anunció este jueves el ministerio del Trabajo.

    Si se incluye a los solicitantes que trabajaron con una actividad reducida, la cifra disminuye en 6.900 personas (-0,1%), llegando a 4,87 millones, según estas cifras.

    Estos datos permitieron al presidente socialista, cuyo nivel de popularidad sigue en mínimos, asegurar que la inversión de la tendencia 'ha empezado'. 'Las cifras del desempleo para el mes de noviembre (+17.800) vienen a atenuar las del mes de octubre (-20.500), pero no modifican la tendencia', dijo Hollande en un comunicado. 'La inversión de la curva del desempleo a la que me comprometí, ha empezado efectivamente', afirmó.

    El ministro de Trabajo, Michel Sapin, declaró que la inversión 'empezó efectivamente en el cuarto trimestre', aunque 'el mes de diciembre será importante para confirmar' dicha inversión. Estos nuevos datos se conocerán el 27 de enero.

    El presidente francés se fijó el año pasado el plazo para conseguir que el desempleo empezara a reducirse. 'Debemos invertir la curva del desempleo de aquí a un año', dijo Hollande en septiembre de 2012, antes de posponer el cumplimiento de dicho objetivo unos meses más tarde. 'Debemos conseguirlo cueste lo que cueste', 'de aquí a un año' apostó en un mensaje dirigido a los franceses el 31 de diciembre de 2012.

    Crecimiento estancado

    Con una tasa de desocupación del 10% y un fuerte aumento de los empleos a tiempo parcial, el panorama social de Francia sigue sombrío.

    Para invertir la curva del desempleo, el gobierno galo cuenta sobre todo con los 'contratos subvencionados', que se benefician de una rebaja fiscal. Con ellos, sería 'posible estabilizar el desempleo o tener una ligera bajada durante algunos meses', consideró Marion Cochard, economista en el Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE).

    Pero si se tiene en cuenta el débil crecimiento económico, 'para tener una verdadera tendencia a la baja duradera del desempleo, serían necesarios más trabajos subvencionados y, sobre todo, continuar con este ritmo durante todo 2014, lo cual no está previsto', señaló.

    El crecimiento económico, irregular durante 2013, se situó en el 0,2% a finales de año, pero los analistas señalan que no será posible una verdadera reanudación hasta que las empresas no vuelvan a invertir. Y el porcentaje del margen de estas se encuentra en su nivel más bajo desde 1985, el 27,7%, que también representa la peor tasa de la zona euro, señalaba ese jueves el diario Les Echos.

    En sus últimas previsiones, el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE) no compartía el optimismo gubernamental y preveía un aumento de la tasa de desempleo a mediados 2014 después de un periodo de estabilización.

    Por su parte, los organismos internacionales (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea) consideran que el desempleo seguirá aumentando en Francia en 2014.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE