L26.2275
Finanzas

Banco Mundial aprueba financiamiento por US$350 millones a El Salvador

Del financiamiento total, US$100 millones son para la opción de desembolso diferido ante catástrofes por desastres naturales o de salud, que podrá ser activada tras una declaración oficial de emergencia por parte del gobierno.

2025-08-02

Por revistaeyn.com

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por US$350 millones para apoyar los esfuerzos de El Salvador en el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal y la capacidad de respuesta ante los riesgos asociados a desastres naturales y el cambio climático.

El “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes” es la primera de una serie programática de tres operaciones. Del financiamiento total, US$100 millones son para la opción de desembolso diferido ante catástrofes por desastres naturales o de salud, que podrá ser activada tras una declaración oficial de emergencia por parte del gobierno.

Emisión de deuda externa soberana de América Latina aumentó 54 % a junio

“El Salvador ha dado pasos firmes para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, al igual que con la protección de la población ante los crecientes riesgos climáticos”, afirmó Jerson Posada, ministro de Hacienda de El Salvador.

El programa se estructura en dos pilares. El primero promoverá la sostenibilidad fiscal mediante el fortalecimiento de la gestión financiera pública. También apoyará medidas para racionalizar la masa salarial pública y modernizar el marco regulatorio que rige el régimen del servicio civil.

Además, respaldará acciones para aumentar la eficiencia de la inversión pública y atraer fondos privados para infraestructura a través de reformas al marco regulatorio de asociaciones público-privadas y de empresas de economía mixta.

El segundo pilar impulsará medidas para que el país esté mejor preparado ante emergencias naturales y climáticas. Incluye herramientas financieras para gestionar riesgos, normas de construcción más seguras y mejoras en la capacidad de respuesta ante emergencias. Además, se promueve la planificación metropolitana resiliente en San Salvador, buscando beneficiar a más de 200,000 personas con espacios verdes que mitigan el calor extremo y las inundaciones.

BID Invest aprobó línea de crédito de hasta US$30 millones para BAC Honduras

Además, este financiamiento contribuye al cumplimiento de los objetivos establecidos por el país en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al fortalecer la sostenibilidad fiscal y priorizar inversiones resilientes.

“Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal, a través de una gestión pública más eficiente, y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más efectivos. También, buscamos fortalecer la resiliencia mediante acciones que apoyan la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y mejores capacidades de respuesta ante emergencias, para que las comunidades vivan en entornos seguros y saludables”, señaló Carine Clert, Gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica.

El programa, que se implementará durante los próximos tres años, es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y forma parte de un esfuerzo internacional más amplio en coordinación con el FMI y a otras instituciones multilaterales.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE