US$9 millones fueron donados para mejorar las condiciones de las zonas protegidas en el país.
*Información de El Financiero - Costa Rica,
Las zonas protegidas del país cuentan con US$9 millones para mejorar sus condiciones y adquirirequipo de punta, principalmente para el combate de los incendios forestales.
Para la ejecución de este dinero, donado por el Gobierno de Japón, se firmó un convenio entre este país con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Sistema Nacional de áreas de Conservación (Sinac).
Juan Carlos Borbón, gerente general del ICT, externó en un comunicado que los recursos permitirán fortalecer las acciones para garantizar la protección de estas áreas protegidas, las cuales representan uno de los principales atractivos para los turistas que visitan Costa Rica.
Solo el año anterior 730.819 turistas que salieron del país por la vía aérea indicaron haber realizado actividades de ecoturismo, que involucran caminatas por senderos (con o sin guía), observación de la flora y la fauna, observación de aves, visita a una comunidad rural, de acuerdo con la Encuestas de No Residentes del 2011, realizadas en los aeropuertos internacionales.
Además, casi el 60% de los entrevistados afirmaron haber visitado algún Parque Nacional, reserva biológica o área protegida.
Borbón explicó que uno de los principales proyectos a realizar es el mejoramiento de los servicios y senderos del Parque Nacional Manuel Antonio, así como la construcción del Centro de Educación para la Conservación de dicho parque.
El dinero también será utilizado para combatir los incendios forestales, pues latemporada de incendios de este año fue la peor de los últimos cinco años en Costa Rica,pues se presentaron 105 incidentes, de los cuales el 77% fueron en alguna zona protegida.
También se destinarán recursos para el Refugio de Vida Silvestre Isla San Lucas. En este sitio se efectuarán inversiones en infraestructura, como la construcción del Centro de Información y Educación Ambiental para la Conservación del Refugio, la restauración y el mejoramiento de los accesos, garantizando, así como la construcción de senderos, la casa del guardaparques, la adquisición de baterías de servicios sanitarios y planta de tratamiento en el Complejo Administrativo del Refugio de Vida Silvestre, entre otros.
No obstante, aún con el aumento en los ingresos por entradas, proyectos conexos y donaciones que recibe el Sinac, losrecursos continúan siendo insuficientes para comprar de manera más expedita el 12% de los territorios de zonas protegidas que aún pertenecen a personas privadas.
* http://www.elfinancierocr.com/ambiente/noticias/japon-dono-9-millones-para-conservacion-de-zonas-protegidas