Las reformas buscan actualizar las funciones del Ejército con más de 20 leyes militares aprobadas en la últimos años.
Por: AFP
El Congreso de Nicaragua empezó a estudiar un proyecto de reforma al código militar enviado por el presidente Daniel Ortega, que incluye la propuesta de contratar militares para ocupar cargos en el Estado, informó el martes el presidente del Congreso, René Núñez.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Paz, Defensa y Gobernación para que la estudie y luego rinda un dictamen al plenario, anunció Núñez.
Las reformas buscan actualizar las funciones del Ejército con más de 20 leyes militares aprobadas en la últimos años, asegura Ortega en el texto del proyecto.
El actual 'Código de Organización y Previsión Social Militar' entró en vigor en 1994 para asegurar la alternancia en los mandos militares y la subordinación del Ejército al poder civil, tras la Revolución Sandinista (1979-1990) que presidió Ortega.
La reforma en estudio establece que 'los miembros del Ejército podrán ocupar cargos en las instituciones del Estado que no sean de elección popular'.
También propone que se encargue - en coordinación con autoridades civiles - de la protección de 'los sistemas de datos, registros informáticos, espectro radioeléctrico y satelital para evitar alteraciones o afectaciones a los sistemas de comunicación nacional'.
A su vez, el Ejército deberá garantizar 'la seguridad y protección de los objetivos económicos y recursos estratégicos' que ordene el presidente, y podrá intervenir en caso de asonadas en apoyo a la Policía, según el texto divulgado por el legislativo.
También podrá 'adquirir, producir, conservar y mejorar los armamentos' e implementos necesarios para la defensa del país, y tendrá la potestad de 'administrar industrias, establecimientos y unidades de producción de carácter militar'.
La iniciativa amplía los años de servicio de 35 a 40, con 65 años como edad máxima, dejando abierta la posibilidad de extender el plazo por disposición del presidente.
Plantea que los militares en retiro sean reincorporados mediante contratos y la posibilidad de que el jefe del ejército pueda ser destituido por el presidente por 'insubordinación'.