La Cervecería Hondureña inició ayer la construcción de su nueva planta, un proyecto donde invierte de 590 millones de lempiras (US$25,2 millones).
La presidenta de la empresa, Paola Bondy, dijo que se trata de la mayor inversión realizada en capacidad de producción en la historia de la Cervecería y permitirá la creación de unos 1.000 empleos directos e indirectos.
Con la ampliación de la planta, la Cervecería Hondureña estará en la capacidad de doblar la producción para llevarla a 2.6 millones de hectolitros en el año 2020.
"Cervecería Hondureña es una empresa que cree e invierte en nuestro país y en nuestra gente", dijo Bondy
El acuerdo para esta nueva inversión se conoció en juio durante las reuniones previas a la Cumbre para la Prosperidad y Seguridad del Triángulo Norte en las que participaron los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica
El impacto de la Cervecería Hondureña -fundada en 1915- es grande para la economía local, ya que se estima que su actividad genera más del 3% del PIB.
El presidente Juan Orlando Hernández agradeció a la filial de AB Inbev por aprovechar el gran clima de negocios que tiene Honduras. El mandatario destacó el impacto que la nueva planta tendrá en San Pedro Sula, región donde se desarrolla la inversión.

En cifras
- La instalación de una nueva línea de producción de cerveza permitirá ampliar la capacidad instalada en un 63 por ciento.
- La instalación de una nueva línea de envasado permitirá doblar la capacidad instalada de producción de cervezas a 2.6 millones de hectolitros en el 2020.
- La nueva inversión permitirá generar 200 empleos directos y unos 800 indirectos. Actualmente Cervecería Hondureña atiende a diario a 25,000 detallistas de los 75,000 que posee a nivel nacional.
- Cervecería Hondureña representó más del 3% del PIB y alrededor del 23 por ciento del PIB manufacturero del país en el 2016.
- En 2016 la empresa contribuyó al Estado vía impuestos con 4 mil millones de lempiras ($170 millones).
Con información de La Prensa