La Cámara de Comercio de Costa Rica facilitará dinero para la creación de nuevas franquicias en este país.
Por: Crhoy.com
Los representantes del Centro Nacional de Franquicias de la Cámara de Comercio de Costa Rica (Cenaf) anunciaron que diez empresas podrán ser beneficiadas con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) que administrará para convertir su negocio en una franquicia.
El programa para el desarrollo de franquicias costarricenses para la pequeña y mediana empresa nace tras un contrato firmado entre la Cámara de Comercio de Costa Rica y el Banco de Costa Rica, ente que administra el dinero del SBD, que le permitirá al Cenaf resaltar los beneficios de este modelo de crecimiento bajo la estructuración formal de 10 franquicias nacionales.
Las empresas participantes podrán optar por recursos no reembolsables por hasta 12.500.000 colones por empresa y alcanzar de esta manera las condiciones para crecer tanto a nivel nacional como internacional.
Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio, mencionó que este programa está dirigido a las pequeñas y medianas compañías.
"Las empresas interesadas deben tener un concepto franquiciable, contar con una solidez financiera, un proceso estandarizado aunque no necesariamente documentado, mantener vigente el registro de la marca en Costa Rica y estar al día con las obligaciones tributarias y legales", dijo.
Karol Fallas, directora del Centro Nacional de Franquicias, mencionó que es del interés que las empresas beneficiarias estén listas para promocionar su franquicia en el marco de Expofranquicia 2014 en septiembre, la cual se realizará por primera vez en Panamá.
El sector de franquicias costarricense está compuesto actualmente por 233 marcas, de las cuales 44 son nacionales y 189 provienen de otros países, principalmente de Estados Unidos.