Por Gabriela Melara - estrategiaynegocios.net
La Planta Inteligente de Schneider Electric en Apodaca, Nuevo León (México), ya tiene un año de funcionamiento, tiempo en el cual ha reflejado para la empresa ahorros en el consumo de energía, en gastos de mantenimiento y obtiene mayor eficiencia del proceso productivo y mayor agilidad en la toma de decisiones.
Uno de los logros a destacar de la planta es que ha logrado reducido su huella de carbono en 377 toneladas y su consumo energético hasta en 710.898 KWh.
Con una inversión de US$45 millones, la Planta Inteligente de Schneider Electric abrió sus puertas el 6 de junio de 2019. El fin es motivar a sus clientes a entrar en la transformación digital.
"Nos enorgullece mucho que nuestra planta, la segunda de Schneider Electric de mayor tamaño en Norteamérica, además de ser un importante referente de innovación y ejemplo de competencia en tecnologías avanzadas para promover la digitalización industrial, pueda mostrar con datos reales los grandes beneficios de la transformación digital, no en Asia o en Europa, sino aquí, en México, en donde los más de mil colaboradores que nos apoyan han sido generadores y testigos de los resultados positivos", dijo Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.
La Planta Inteligente de Schneider Electric en Apodaca, Nuevo León (México), ya tiene un año de funcionamiento, tiempo en el cual ha reflejado para la empresa ahorros en el consumo de energía, en gastos de mantenimiento y obtiene mayor eficiencia del proceso productivo y mayor agilidad en la toma de decisiones.
Uno de los logros a destacar de la planta es que ha logrado reducido su huella de carbono en 377 toneladas y su consumo energético hasta en 710.898 KWh.
Con una inversión de US$45 millones, la Planta Inteligente de Schneider Electric abrió sus puertas el 6 de junio de 2019. El fin es motivar a sus clientes a entrar en la transformación digital.
"Nos enorgullece mucho que nuestra planta, la segunda de Schneider Electric de mayor tamaño en Norteamérica, además de ser un importante referente de innovación y ejemplo de competencia en tecnologías avanzadas para promover la digitalización industrial, pueda mostrar con datos reales los grandes beneficios de la transformación digital, no en Asia o en Europa, sino aquí, en México, en donde los más de mil colaboradores que nos apoyan han sido generadores y testigos de los resultados positivos", dijo Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.
Puede leer: Schneider Electric nombra por primera vez a vicepresidenta para sus operaciones en Centroamérica
A lo largo de este primer año, la Planta Inteligente de Schneider Electric ha recibido a más de 500 representantes de clientes, socios de negocio y asociaciones y más de 100 estudiantes de instituciones de la región y del Estado de Nuevo de León. Debido a la pandemia, los recorridos se siguen haciendo de manera virtual.

Otros beneficios que la planta inteligente reúne son:
·Reducción de los costos de mantenimiento en un 30 por ciento, mientras que aumenta la eficiencia general de los equipos en un siete por ciento.·Gestión ágil y eficiencia de los procesos, con un retorno de la inversión (ROI) de menos de un año a través de la eficiencia del proceso.
·Optimización de fuerza laboral, mejora en la seguridad de los colaboradores, así como adaptabilidad de activos en costos de obra y piezas de repuesto.
·Incremento de mantenimiento preventivo vs correctivo en bajas de energía, fallas en los equipos, errores en la fabricación, problemas en las instalaciones, fallas en los sistemas y mantenimiento de los activos.
La Planta Inteligente de Schneider Electric México cuenta con EcoStruxure, tecnología de punta que transforma las operaciones productivas de la localidad y cuyos módulos forman parte del portafolio de soluciones digitales que actualmente ofrecen a sus clientes como un aliado en su viaje de transformación digital.
EcoStruxure es la plataforma interoperable del Internet de las Cosas de Schneider Electric, cuya oferta contempla la digitalización para los mercados que actualmente atienden, siendo centros de datos e industria, el eje fundamental de su avance en la metodología de Industria 4.0 en México y en el mundo.