Empresas & Management

Walmart profundiza presencia en Nicaragua

En diez años, la inversión realizada en el país asciende a US$100millones. Ya opera 83 tiendas.

2014-06-22

Por: Confidencial.com.ni


Walmart de México y Centroamérica ha invertido unos US$100 millones para apuntalar su presencia de una década en Nicaragua con lo que pasó de una treintena de locales a operar 83 tiendas, incluidas 5 ‘La Unión’, 66 ‘Palí’, y 10 ‘Maxi Palí’, con la inauguración de una bodega el viernes pasado en Managua.

Esa expansión por todo el territorio nacional le permitió asumir una posición dominante en comparación con la cadena de supermercados La Colonia -presente en Nicaragua desde 1956- que opera 13 supermercados y bodegas.

Eduardo García, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, explica que la clave para haber podido expandirse por todo el país, y contar con más de seis tiendas por cada una de las que opera La Colonia, es "nuestra política de ‘precios bajos todos los días’, y cumplir con nuestra misión de ahorrarle dinero a las familias nicaragüenses para que puedan vivir mejor".

"Lo principal para poder cumplir con esa política de precios, es operar con costos bajos todos los días, y eso es lo que estamos haciendo, no solo en Nicaragua, sino en todos los países donde Walmart tiene operaciones", explicó. El reciclaje y el ahorro de energía son dos de los pilares de ese esfuerzo por ahorrar, sin tener que renunciar a la calidad.

"No hemos tenido que sacrificar nada: tenemos los mejores productos, la mejor calidad, y trabajamos con eficiencia en nuestras tiendas y oficinas. El reciclaje y el ahorro de energía son muy importantes, y aunque uno crea que es poco lo que se ahorra, en realidad son miles de dólares", aseguró.

Aunque la imagen del gigante corporativo estadounidense sufre por señalamientos de que paga bajos salarios y que no compensa apropiadamente a sus trabajadores en ese país, García asegura que en Nicaragua pagan "salarios arriba del mínimo. La gente siempre está buscando emplearse con nosotros, y no creo que sea porque tengamos malos salarios", añadió.

Explica que "cuando hay ajustes al salario mínimo, casi no tenemos que ajustarle a nadie, porque estamos muy por encima del salario mínimo. Aparte, ofrecemos beneficios como seguro médico; alimento gratuito en las oficinas, y desayuno, almuerzo o cena gratuita para los asociados que trabajan en las tiendas, según el horario en el que estén".

De paso, "el salario incrementa cada año, y se comparten utilidades con los asociados: desde el que está en caja hasta los de oficina. Todos los cerca de 3,000 asociados que tenemos en Nicaragua, [tienen opción a recibir utilidades] cuando se cumplen los estándares que define la empresa", aclaró.

Otra clave para la expansión de Walmart, es haber atacado a la vez todos los segmentos del mercado, gracias a sus tres formatos: La Unión, Palí y Maxi Palí. "La competencia es importante porque nos ayuda a mejorar, y estoy seguro que no sólo nosotros hemos mejorado, sino que también nuestra competencia ha mejorado al ver nuestra forma de operar", aventuró García.

Walmart invirtió US$38 millones en el 2009, y más o menos la misma cantidad en el 2010. En lo que va del año, el incremento de su apuesta por Nicaragua supera los C$260 millones (US$10.1 millones), de los que C$60 millones fueron para remodelar el Palí "27 de Mayo", en enero pasado, y el Palí "Altagracia", en marzo. La transnacional destinó otros C$160 millones para construir y surtir el Maxi Palí "Santa Ana".

La nueva bodega, de 3,115 metros cuadrados de construcción, palidece a la par de los 5,000 metros cuadrados de Pricesmart y los 7,668 del Hipermercado La Colonia, lo que no impide constituirse en una opción novedosa para sus clientes, a los que ofrece desde tortillería hasta tecnología, pasando por abarrotes, perecederos, mascota, farmacia, jardinería, línea blanca, textiles, pintura, licores, y otras mercancías.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE