![]() |
Para aquellas personas que no estaban en la lista de nombres más populares, se instalaron puntos de personalización en centros comerciales, supermercados y universidades en donde se podía obtener botellas personalizadas.
Comparte una Coca-Cola se difundió en Facebook y en Twitter con el hashtag #ComparteCocaCola. Una aplicación de Facebook permitió personalizar y compartir botellas digitales.

En su segunda edición, Coca-Cola incluyó más de 250 nombres, diminutivos y palabras genéricas. La campaña se presentó por radio, prensa, televisión, vallas publicitarias y redes sociales. En 2015 incluyó emojis o emoticons en las presentaciones de minilatas.
Resultados: Esta es una campaña diseñada para generar conexión entre las personas usando a Coca-Cola como vehículo. Los objetivos, desde la perspectiva de marca, se miden en términos de identificación con esta, incluyendo interacciones, contactos y conversaciones generadas en las redes sociales.