BCIE logra un hito al obtener la calificación AA+ por S&P

La mejora se convierte en uno de los principales hitos alcanzados durante los primeros dos años de la gestión de Gisela Sánchez.

2025-11-19

Por E&N Brand Lab para BCIE

La agencia calificadora S&P Global Ratings (S&P) mejoró la calificación del Banco Centroamericano de Integración Económica(BCIE) de “AA” a “AA+”. La mejora es la cuarta acción positiva en la calificación de riesgo del BCIE 2025 por parte de las agencias calificadoras y la segunda emitida por S&P.

La perspectiva estable refleja la expectativa de la agencia calificadora de que los países miembros del Banco continuarán brindando su respaldo y sosteniendo el tratamiento de acreedor preferente, mientras el Banco mantiene una gestión prudente del capital y un portafolio de liquidez con alta calidad.

“Esta mejora a ‘AA+’ es un hecho histórico que confirma nuestra fortaleza financiera, así como la confianza plena de nuestros miembros. Son excelentes noticias para los15 países que forman el BCIE, ya que nos permitirá canalizar recursos en mejores condiciones, y traducir esos beneficios en ahorros concretos para los presupuestos nacionales de nuestros países prestatarios, fortaleciendo así nuestra capacidad de ser el motor de transformación positiva de nuestros países”, destacó Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE.

Sánchez agregó que la nota “demuestra que la ética, la transparencia, la rigurosidad técnica y la excelencia en todo lo que hacemos está dando frutos concretos”.

La mejora de la calificación a AA+ se convierte en uno de los principales hitos alcanzados durante los primeros dos años de gestión de Sánchez. El resultado confirma la eficacia de las medidas financieras y de gobernanza implementadas en este periodo, las cuales han sido orientadas a fortalecer la solidez patrimonial, la transparencia y la diversificación del BCIE.

S&P también destacó en su análisis la ejecución de dos acuerdos de intercambio de exposición (EEAs, por sus siglas en inglés) en 2025, por un total de US$1.150 millones: uno con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y otro con el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), operaciones que fortalecieron significativamente la diversificación de la cartera y consolidaron el perfil crediticio independiente (SACP, por sus siglas en inglés).

Adicionalmente, resaltó el historial del BCIE en materia de tratamiento de acreedor preferente (PCT, por sus siglas en inglés) durante la última década, así como el fuerte respaldo de sus países miembros. A su vez, valoró positivamente los avances hacia un potencial incremento general de capital orientado a fortalecer la base patrimonial e incorporar nuevos socios altamente calificados.

S&P también reconoció la sólida posición de liquidez del Banco y su exitosa estrategia de fondeo, que refleja una creciente diversificación en términos de mercados y monedas, junto con una mayor presencia en los mercados de referencia (benchmark), manteniendo un alto enfoque en la sostenibilidad (99% con etiqueta ASG en 2025).

UN BANCO SÓLIDO

Con la calificación AA+ otorgada por S&P, el BCIE se sitúa en el mismo nivel de solidez crediticia que países como Estados Unidos, Austria, Nueva Zelanda y su socio: la República de China (Taiwán), economías reconocidas mundialmente por su estabilidad y disciplina financiera.

Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.