FUNDAHRSE impulsa la gestión de riesgos, acercando a Honduras a un futuro sostenible y resiliente

La Semana de la Sostenibilidad reunió a líderes empresariales, organizaciones internacionales y expertos en el tema, para fomentar los modelos de negocios sostenibles, impulsar alianzas estratégicas y promover un enfoque resiliente ante los desafíos que enfrenta Honduras.

2025-06-05

Por E&N Brand Lab para FUNDAHRSE

La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) desarrolló la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD 2025 del 13 al 16 de mayo en San Pedro Sula, bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”, un evento para fortalecer conocimientos y capacidades sobre resiliencia y desarrollo sostenible.

En el marco de este evento también se celebró el IV Foro ARISE 2025 Américas y el Caribe, impulsado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE).

Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE, destacó en la inauguración del evento la importancia de la gestión de riesgos como elemento clave para la continuidad de los negocios, de la mano con la gobernanza y los aspectos sociales y ambientales, además destacó que la Declaratoria Anticorrupción que impulsa la Fundación ya fue firmada por más de 100 empresas.

En los actos de inauguración también participaron Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC); Alejandro Álvarez, coodinador residente de Naciones Unidas y Frank Antúnez, subcomisionado noroccidental de la Secretaría de Estado en COPECO.

En la jornada se llevó a cabo una conferencia sobre la resiliencia del sector privado a través de la gestión de prevención de riesgos, así como el panel “Mecanismos de Financiamiento para la Acción Climática y la Gestión de Riesgos”. De igual manera, se inauguró la EXPO Sostenibilidad, un espacio que presenta iniciativas, proyectos y programas enfocados en la sostenibilidad.

La agenda del segundo día incluyó una conferencia sobre finanzas sostenibles a cargo de Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), así como un panel sobre cadenas de suministros resilientes y otro sobre el relacionamiento público, privado y comunitario para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres, además hubo paneles y conversatorios sobre la importancia de alerta temprana y el rol de los seguros en la creación de resiliencia para un país, sociedad y personas.

También se presentó el panel con tres empresas que destacaron por su respuesta ante los eventos naturales ocurridos en Honduras: Agrolíbano, representada por Pamela Molina, directora de RSE y sostenibilidad; Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) con Evelyn Leiva, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad; y BAC, mediante Andrea Gonzales, jefe de Sostenibilidad.

La agenda del tercer día incluyó las conferencias “Sector Privado e Infraestructura Resiliente” y “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, en la que se e nfatizó que la biodiversidades una estrategia de innovación para crear empresas más rentables y respetuosas con el ambiente. Además, el panel Acción Climática 360° para la continuidad del negocio, en el que se evidenció que la integración de la adaptación al cambio climático es necesaria para concretar la estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

También se desarrollaron conferencias sobre cómo la tecnología transforma el futuro laboral, y sobre gestión de los riesgos laborales exacerbados por el cambio climático. Además, el panel sobre gestión de la reputación y la confianza en entornos de riesgos, y otro bajo el nombre “Resiliencia Inclusiva: Integrando la niñez, juventudes y migrantes en la gestión de riesgos de desastres”.

Integrantes del panel sobre el relacionamiento público, privado y comunitario para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres.

SECTOR EMPRESARIAL PROMUEVE LA RESILIENCIA

FUNDAHRSE promueve la gestión de negocios responsable y la competitividad a través de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Muestra de esto, es que las empresas integran sus acciones en torno a estos temas. Entre ellas:

BAC: con más de 4,3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región, se compromete a convertirse en un catalizador de valor social y ambiental, para crear prosperidad, mejorarla calidad de vida y promover la relación sostenible con el entorno.

Cervecería Hondureña: implementando prácticas innovadoras para la reducción de su huella de carbono, el manejo eficiente del agua y la economía circular.

Nestlé: desarrolla el poder de la alimentación para mejorarla calidad de vida a través de acciones enfocadas en sus áreas de impacto (individuos y familias, comunidades y el planeta).

Walmart México y Centroamérica: tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en la región al ahorrarles dinero en cada compra. Sus programas Tierra Fértil y Una Mano para Crecer fueron creados para impulsar el desarrollo de más de 1.100 proveedores pymes.

Asimismo, se tuvo la participación regional de:

Grupo Universal: empresa de República Dominicana dedicada a la inversión y creación de soluciones financieras, de seguros y servicios, con un modelo de negocio consolidado en la rentabilidad y sostenibilidad.

Gobierno de Canadá: a través de la Plataforma Canadiense para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) coordina y asesora sobre áreas prioritarias que requieren una acción concertada para ofrecer una perspectiva integral de la sociedad en la reducción del riesgo.

EXPERTOS GLOBALES

► Más de 28 expertos visitaron el país desde Argentina, Chile, Panamá, Centroamérica, República Dominicana, Estados Unidos, España y Japón.

► Se desarrollaron 8 conferencias magistrales y 7 paneles.

► También se abordaron 6 temáticas en los encuentros de diálogo.

►29 stands participaron de la Expo Sostenibilidad.

► Se desarrollaron4 visitas técnicas.

PATROCINADORES DE 2025

Categoría ORO: BAC, Cervecería Hondureña, Nestlé Hondureña, Walmart México y Centroamérica, Grupo Universal, y Government of Canada.

Categoría PLATA: Cargill, Cementos del Norte (CENOSA), CORASA, Climate Risk & Early Warning Systems (CREWS), Diunsa, Grupo Agrolibano, Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Vanguardia, Molino Harinero Sula (MHS), Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Pizzolante, Producciones Sontrac y Seaboard Honduras.

Categoría BRONCE: BID Lab, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Enersa, Funazucar, Gildan, Grupo Financiero del País, Grupo Intur, Laboratorio Bueso Arias, Lacthosa, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Supermercados Colonial y Tecno Supplier.

“HOY QUIERO DESTACAR QUE EN FUNDAHRSE TRABAJAMOS POR IMPULSAR INICIATIVAS ALINEADAS A NUESTROS VALORES, UNA DE ELLAS ES LA DECLARATORIA ANTICORRUPCIÓN. ESTE AÑO HEMOS SOBREPASADO MÁS DE 100 EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE SE HAN UNIDO A ESTA DECLARATORIA”.

Mario R. Faraj, Presidente de FUNDAHRSE

FUNDAHRSE impulsa la gestión de riesgos, acercando a Honduras a un futuro sostenible y resiliente

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.