Garnier & Garnier: Desarrollo con propósito que transforma vidas y entornos

A través de sus proyectos inmobiliarios, Garnier & Garnier no solo construye infraestructura, sino que teje oportunidades, impulsa economías locales y sienta las bases para un futuro más sostenible y próspero en Centroamérica.

2025-07-15

Por E&N Brand Lab para Garnier & Garnier

Con el respaldo de 29 años de experiencia en el diseño, desarrollo, comercialización y administración de proyectos inmobiliarios de alto impacto, Garnier & Garnier ha logrado consolidarse como un motor de desarrollo en Centroamérica, destacando por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en cada uno de sus proyectos. Su enfoque integral, que abarca desde la conceptualización hasta el acompañamiento post-construcción, les ha permitido generar un impacto económico y social significativo en la región.

Desde su fundación, la firma se ha enfocado en generar un impacto positivo en Costa Rica, y en los últimos cinco años ha desarrollado proyectos valorados en más de US$1.000 millones, impulsando la economía y ofreciendo soluciones inmobiliarias de primer nivel. Cada uno de sus desarrollos impulsa la economía y genera oportunidades reales para miles de personas en diferentes zonas del país.

Un claro ejemplo del impacto de Garnier & Garnier es la Zona Franca La Lima (ZFLL), que actualmente se considera uno de los motores de desarrollo económico más importantes del país y la región, logrando atraer inversiones por más más de US$1.186 millones en sus 10 años de operación. “Ha logrado generar más de 8.500 empleos directos, desarrollar 257.000 metros cuadrados en infraestructura, y se ha posicionado como un epicentro de innovación, tecnología y sostenibilidad”, expresó Fernando Carazo, Gerente General de Zona Franca La Lima.

Con 17 empresas instaladas, las exportaciones de ZFLL durante el 2024 representaron el 7.3% de las exportaciones totales del país. ZFLL es hoy un epicentro de innovación y tecnología, en el que se impulsa la educación STEAM como motor de transformación, preparando el futuro para niños y niñas que se encuentran en la primera infancia. Prueba de ello es la creación del programa Actualiza, una alianza público-privada entre ZFLL y el Ministerio de Educación Pública (MEP), que refuerza el compromiso de la compañía con la educación de calidad.

Zona Franca La Lima es reconocida como una de las 50 zonas francas más sostenibles del mundo, según el ranking de la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ). Además, el 4 de junio de 2025, ZFLL se convirtió en la primera zona franca de América - y la segunda del mundo- en recibir una certificación en temas de integridad, seguridad y transparencia por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

PROYECTOS DEL MÁS ALTO NIVEL

Con más de un millón y medio de metros cuadrados de construcción en proyectos que abarcan hospitalidad, parques industriales, zonas francas, oficentros y desarrollos residenciales y de uso mixto, Garnier & Garnier sigue afianzando su posición en el sector inmobiliario de Costa Rica.

Uno de sus hitos más relevantes actualmente es el desarrollo del Hotel Waldorf Astoria Costa Rica - Punta Cacique, que abrió las puertas al público en abril de 2025, y que es operado por la prestigiosa cadena de hoteles Hilton. Se trata de un proyecto con una inversión mayor a los US$200 millones y que cuenta con 188 habitaciones y suites, 19 apartamentos y 22 casas.

Durante el pico más alto de la fase constructiva del hotel, el proyecto generó más de 1.400 empleos, y al abrir sus puertas, está generando 800 nuevos empleos directos e indirectos.

La filosofía de Garnier se extiende al diseño y funcionalidad de sus espacios, donde la sostenibilidad es pilar fundamental.

“La sostenibilidad no es solo un compromiso, sino un pilar fundamental para el éxito y la resiliencia de nuestro negocio, así lo demuestra cada uno de los proyectos e iniciativas que desarrollamos en Zona Franca La Lima. Nos enfocamos en que nuestro impacto influya en el crecimiento de las comunidades, en el talento y calidad de nuestros profesionales, en las exportaciones, y en la generación de valor económico, social y ambiental a largo plazo”, asegura Carazo.

Uno de los factores claves de la estrategia de sostenibilidad es la regeneración ambiental, en la que la compañía ha adoptado un enfoque proactivo para minimizar su huella ambiental, impulsar la conservación de la biodiversidad, la eficiencia en el uso de recursos y la mitigación y adaptación al cambio climático.

La estrategia de sostenibilidad en Garnier también adopta la biofilia - concepto que reconoce la conexión innata del ser humano con el entorno natural- como uno de sus principales medios para lograr la integración armoniosa de la naturaleza en los espacios que diseña y desarrolla. De esta manera, busca crear entornos funcionales y estéticamente atractivos, y que contribuyan al bienestar físico y emocional de quienes los habitan. “En Zona Franca La Lima nos aseguramos de que nuestras instalaciones cuenten con elementos como la luz natural, la ventilación cruzada, la presencia de vegetación y el uso de materiales naturales, parar ofrecer espacios más saludables, que reducen el estrés, fomentan la productividad y que inviten a más empresas a ser parte de nuestro parque empresarial”, refiere el directivo.

Ejemplo de esto es La Lima Corporate Center, donde Garnier apostó por la biofilia como un eje clave para mitigar su huella y mejorar el entorno construido. Esto lo logró instalando un jardín vertical de 638 m², posicionándolo como uno de los más grandes del país. Además, se incorporaron 17.000 plantas.

De igual manera, el Hotel Waldorf Astoria Costa Rica - Punta Cacique fue concebido bajo este mismo enfoque, por lo que Garnier incorporó en el proyecto más de 3.000 plantas autóctonas y adaptadas al ecosistema seco de Guanacaste.

Fernando Carazo, Gerente General de Zona Franca La Lima.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.