Por E&N Brand Lab para Grupo Codaca
En un hito histórico para la movilidad y sostenibilidad en Honduras, Grupo Codaca y PepsiCo presentaron a los medios de comunicación los primeros camiones eléctricos de la marca JAC EV-N55, incorporados a la flota de ventas de esta empresa multinacional de alimentos y bebidas.
Con más de 50 años de experiencia en el sector automotriz, Grupo Codaca, distribuidor exclusivo de JAC Motors en Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, acompañó a PepsiCo en este proceso de incorporación en Honduras, tras una implementación exitosa de esta tecnología en Guatemala.
El soporte Post-Venta fue clave en esta implementación con: personal técnico capacitado y certificado con esta tecnología, soporte de repuestos, y herramientas especiales para atender de una forma profesional a las unidades de la empresa Pepsico en Honduras. A la vez, los usuarios: vendedores y personal de flota fueron certificados en la operación productiva de los camiones eléctricos por especialistas de la marca de Guatemala y Honduras.
En solo tres meses de operación en Honduras —entre diciembre de 2024 y marzo de 2025— estos vehículos 100% eléctricos han recorrido más de 25,800 kilómetros, evitando el consumo de 1.033 galones de combustible y reduciendo en 41.45 toneladas las emisiones de CO₂.
El Lic. Salvador Manchamé, Gerente general de Grupo Codaca, destacó el liderazgo de las marcas chinas en la fabricación de vehículos eléctricos, señalando que son los más vendidos en Europa. “Y ahora estamos incursionando en los mercados latinoamericanos, especialmente en el mercado de Honduras”, indicó.
Manchamé añadió que la región cuenta con más empresas comprometidas con la sostenibilidad. “Nos emociona colaborar con PepsiCo al poner estos camiones eléctricos en marcha en San Pedro Sula y el país, y juntos colaborar activamente por un mejor planeta”, subrayó.

Flota de camiones eléctricos EV-N55 entregados a PEPSICO.
REDUCCIÓN DE EMISIONES Y EFICIENCIA OPERATIVA
Entre los beneficios de los vehículos JAC EV-N55 destacan un ahorro de 70% en gastos por combustible, un 65% menos en costos de mantenimiento comparado con un camión de combustión, y hasta un 30% de ahorro al final de su vida útil.
El Ing. Walter Del Cid, Gerente de Comercialización de JAC Honduras, mencionó que estos vehículos JAC EV-N55 totalmente eléctricos con capacidad de carga útil de 3.4 toneladas, cuenta con una autonomía de hasta 220 kilómetros por carga, con una fuera motriz suficiente para atender las demandas del día a día.
Los costos de mantenimiento se reducen en más de un 60 % con intervalos más prolongados de servicio en comparación con un vehículo convencional, lo que le permite un mayor tiempo activo de las unidades.
Otra ventaja al utilizar una unidad eléctrica es que no hay pérdidas económicas por los vehículos detenidos en tráfico, en espera o por pérdida de combustible ocasionada por usuarios.
Cada vehículo consume apenas 0.51% de batería por kilómetro recorrido, lo que se traduce en una operación altamente eficiente para el ambiente durante la atención a clientes en las rutas de distribución local, llevando las marcas icónicas de PepsiCo a los consumidores de manera sostenible.
Del Cid enfatizó que estos vehículos están dirigidos a empresas de transporte, distribución de productos, mercadería o servicios de entrega. “Empresas conscientes de la importancia del medio ambiente, el efecto de la contaminación generada por los vehículos convencionales y que desean heredar un mejor futuro a las nuevas generaciones”, resalta.
Afirmó que las empresas que cuentan con flotas hoy en día deben participar y tomar liderazgo en los temas ambientales, comenzar a tomar decisiones desde ya en lo relacionado a la movilidad eco-amigable ya que dentro de unos 10 o 12 años estos temas serán cotidianos y de orden vial.
Así como PepsiCo, asegura, existen otras empresas que están consientes de la importancia de proteger el medio ambiente, invitándolas a que visiten sus instalaciones en San Pedro Sula para conocer más sobre la tecnología de los vehículos eléctricos. “Les podemos presentar una propuesta, una solución de acuerdo a sus necesidades y que, como se dicen, sea ganar-ganar”.
LA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA LLEGA A HONDURAS
Con el nuevo JAC N55, la movilidad eléctrica se transforma en una solución poderosa, eficiente y sostenible para el transporte de carga y distribución.
Este camión 100% eléctrico cuenta con una capacidad de carga de hasta 3.4 toneladas y un largo carrozable de 14 pies, lo que lo convierte en el aliado ideal para las operaciones logísticas y de distribución de las empresas.
Cuenta con una autonomía de hasta 220 kilómetros por carga, una potencia nominal de 90HP en modo ECO y un torque de 415 Nm, garantizando un desempeño robusto y confiable.
Además, incorpora asistencias de seguridad como bolsas de aire y sistemas ABS, ESC, HSA, EPB, ofreciendo protección al conductor.
Con una velocidad máxima de 90 km/h (y hasta 60 km/h en modo ECO) y una capacidad de ascenso de hasta el 30%, el JAC N55 responde con agilidad a los retos diarios del camino, sin sacrificar eficiencia energética ni la sostenibilidad.

PEPSICO IMPULSA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
En línea con su estrategia de sostenibilidad a largo plazo: PepsiCo Positivo (Pep+), la empresa ha dado un paso clave al incorporar los primeros camiones eléctricos a su flota de ventas en Honduras.
Karla López, gerente de Ventas de PepsiCo Honduras, señaló que este proyecto representa “un avance concreto en nuestra agenda de PepsiCo Positivo y refuerza nuestro compromiso con un modelo de negocio más sostenible en Honduras”.
Con esta nueva flota, la compañía busca reducir al menos 41 toneladas de CO₂ al año y disminuir el uso de combustible. “Queremos generar crecimiento y valor, inspirando a cambios positivos en el planeta y nuestras personas”, expresó.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo regional más amplio en los países que conforman Centroamérica y el Caribe (Guatemala, Honduras, República Dominicana y Puerto Rico), donde PepsiCo planea sustituir 72 vehículos por unidades eléctricas, lo que representará una reducción anual estimada de 471 toneladas de CO₂.
López instó a otras empresas a sumarse a este cambio positivo. “Los invitamos a que dar ese paso y, juntos, contribuir al desarrollo y disminuir el impacto ambiental en nuestros países”.
Con esta flota de vehículos eléctricos, PepsiCo concreta un paso importante hacia una movilidad sostenible en Honduras y refuerza el compromiso de la compañía con la reducción de emisiones de carbono.
JAC y GRUPO CODACA
Con más de 19.000 unidades entregadas en la región de Honduras, Guatemala y El Salvador, y respaldada por sus 60 años de trayectoria mundial, JAC Honduras continúa ofreciendo soluciones de movilidad, de la mano de Grupo Codaca.
Grupo Codaca garantiza un servicio postventa excepcional a través de 18 talleres propios, 265 bahías operativas 24/7, 21 talleres móviles y 47 unidades de emergencia.
Todo esto, gracias a un equipo técnico altamente capacitado y un amplio stock de repuestos, asegurando atención de calidad para sus clientes.
La empresa tiene presencia en Honduras con tres sucursales en San Pedro Sula, Tegucigalpa y La Ceiba, y también opera en Guatemala, El Salvador y Belice.