Por E&N Brand Lab para World Vision
Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia. Como una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, su misión está enfocada en el bienestar y la protección integral de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, la organización realiza actividades como la Cumbre Global de Jóvenes 2025: “Juventud Presente: Liderando el Cambio”, que se llevó a cabo en agosto, en Bogotá, Colombia, y la cual reunió a adolescentes y jóvenes de más de 10 países de América Latina y el Caribe, América del Norte y el Este de África, para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrentan las juventudes en materia de: acción climática, participación y construcción de paz, y educación, desarrollo económico y futuro.
La misión de World Vision se refleja en iniciativas como Youth Ready, que busca empoderar a la juventud a través de formación, emprendimiento, acompañamiento psicosocial y generación de oportunidades económicas.
Según Farley Montealegre, Gerente Regional del Proyecto Youth Ready para América Latina, “los adolescentes y jóvenes son la fuerza que puede movilizar las grandes transformaciones hacia la plenitud de vida a nivel global”.
TRANSFORMANDO VIDAS
De acuerdo con World Vision, actualmente la juventud enfrenta serias dificultades para acceder a empleos dignos y sostenibles. Las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo confirman: en América Latina y el Caribe, más del 20 % de los jóvenes están desempleados, y cerca del60 % de quienes trabajan lo hacen en condiciones de informalidad.
Esta situación limita su desarrollo económico, social y emocional, y perpetúa ciclos de pobreza e inequidad. En este contexto, iniciativas como Youth Ready cobran gran relevancia para fortalecer las habilidades de empleabilidad, emprendimiento y liderazgo de las juventudes en contextos de vulnerabilidad, explicó Carlos Castro, Gerente de Metodología de dicho programa. Por eso, “cada oportunidad de aprendizaje es una puerta que puede transformar vidas”, dice.
Prueba de esto es Daniela Morales, una joven de 22 años, ejemplo de cómo el acceso a oportunidades la ha llevado a lograr tener un negocio próspero y de alta competitividad. Residente en un barrio vulnerable de Bucaramanga, Colombia, el deseo de superarse de Daniela, la llevó a formar parte del programa de Patrocinio de World Vision, y como niña patrocinada, tuvo acceso a oportunidades educativas, apoyo emocional y espacios de formación que fortalecieron sus habilidades personales y sociales.
Pese a las limitaciones económicas y sociales que vivía, decidió estudiar Derecho. Gracias a las diversas opciones de apoyos financieros, Daniela consiguió una beca para lograr ser abogada. Su profesión le ha servido para continuar su compromiso con la transformación social desde un enfoque legal y humano. De igual manera, su partición en Youth Ready, de World Vision, le permitió recibir capacitación en habilidades de emprendimiento y liderazgo, herramientas que fueron clave para lograr establecer un negocio propio de venta de productos de belleza.
“Así nació Sunflower, en mi habitación, con una compra de 200.000 pesos, luego vendiendo cositas y después abriendo la página en redes. Lo ofrecí a mis amigas y creé el logo”, dijo. Actualmente, Sunflower cuenta con dos tiendas en los mejores centros comerciales de la ciudad.
CASO COLOMBIA
En Colombia, la situación que enfrenta la juventud también es crítica. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para junio 2025 la tasa de desempleo juvenil alcanzaba el 17,4%, siendo las mujeres y jóvenes rurales los más afectados.
Además, 4 de cada 10 jóvenes no estudian ni trabajan en condiciones formales, lo que evidencia la urgencia de políticas públicas y programas que fomenten su inclusión laboral y el desarrollo de habilidades.