Laura Moreno: Impulsora del empoderamiento femenino y la transformación financiera en la región

La Vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo de BAC Costa Rica, reflexiona sobre su crecimiento profesional en un segmento tan riguroso como es el financiero, donde ahora es una pieza clave ya que puede potenciar el desarrollo de mujeres y emprendedores con una visión de un futuro más inclusivo y colaborativo.

2025-09-13

Por E&N Brand Lab para BAC Costa Rica

Laura Moreno se ha consolidado como una importante voz en el sector financiero de Centroamérica. Desde su rol como Vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo de BAC Costa Rica trabaja con el objetivo de transformar el sector financiero desde adentro.

Reconoce que escalar en este rubro no fue sencillo, ya que por naturaleza es un entorno altamente competitivo y, en muchas ocasiones, dominado por hombres. Destaca que -pese a sus dificultades- el camino recorrido le permitió comprender que el liderazgo puede ser firme y, a la vez, profundamente humano.

“Con los años, esa visión evolucionó: hoy, lidero con una mezcla de experiencia comercial, desarrollo de nuevos productos, uso inteligente de los datos y, sobre todo, escucha activa y constante de los stakeholders”, apunta.

Para Moreno, esa lección ha sido la base de una trayectoria que parte de la ventajas competitivas donde no solo se construye con innovación, sino sobre una base sólida de relaciones y confianza.

TRANSFORMACIÓN FINANCIERA

Esta visión le ha permitido estar al frente de importantes cambios que benefician a los clientes del banco. “Mi trabajo ha buscado transformar el sector financiero desde adentro y hacia afuera. Hemos desarrollado una serie de proyectos que impactan directamente a varios nichos de negocio con alto potencial, pero que también han transformado la industria, modificando el rol de la banca y generando un cambio cultura entre los consumidores”, explica.

Un ejemplo de este desempeño son los lanzamientos de Mujeres BAC, un programa que potencia el liderazgo, la autonomía y la inclusión financiera de miles de mujeres; Mercaditos Pymes, que abre espacio a emprendedores locales para crecer, conectar y acceder a nuevos clientes, y Comunidades BAC, un programa de alianzas público-privadas que busca la generación de empresas sociales en comunidades que tienen un índice de desarrollo cantonal bajo y les permite generar ingresos y empleo.

Moreno destaca que además han impulsado una serie de proyectos sobre educación financiera, incluido el apoyo de programas que va desde colegios (en alianza con el Ministerio de Educación Pública) y de otros más revolucionarios como el caso de la tarjeta “La Roja”, que tenía como objetivo incentivar la facturación con tarjetas de débito a través de un producto que generara sentido de pertenencia y ofreciera cualidades únicas.

Este objetivo se logró gracias a un rediseño de la tarjeta, la implementación de un programa de beneficios y recompensas y la creación de subproductos. “Gracias a este proyecto, los clientes empezaron a usar menos efectivo y se instauró una nueva cultura de medios de pago en el país. Hoy este producto es líder en el mercado, con casi un 30 % del market share”, destaca.

APOYO PARA LA MUJER

Moreno destaca que aunque persisten barreras para las mujeres en la región, desde el acceso a financiamiento hasta sesgos culturales, está convencida de que esto se puede revertir con el desarrollo de alianzas intersectoriales, políticas inclusivas y liderazgos colaborativos que rompan techos de cristal.

“La inclusión de la mujer en las organizaciones y el fortalecimiento de sus capacidades, a través de iniciativas como programas de liderazgo es esencial. Ciertamente, también tienen que ir acompañadas de un compromiso hacia su bienestar integral, en el que se considere la realidad que afrontan muchas mujeres, y que tiene que ver que muchas de ellas asumen también en sus hogares grandes responsabilidades como madres y jefas de hogar”, afirma.

En el caso de BAC, a lo interno, refuerza el fortalecimiento del modelo de equidad e igualdad de la institución, el que asegura que el talento femenino crezca sin barreras y que incluye mentorías y espacios de visibilidad hasta políticas que garantizan igualdad de oportunidades.

El objetivo es claro: que cada mujer pueda liderar, decidir y trascender. Un ejemplo de ello es el programa de Especialización de Liderazgo Femenino, una iniciativa que ha beneficiado a 80 colaboradoras, a través de formación en temas de proyección profesional, liderazgo, empoderamiento, y mentorías grupales e individuales.

Estas acciones, en su conjunto, han permitido alcanzar resultados importantes como que el 56 % de la planilla esté representado por mujeres, mientras que también ocupan el 53 % de los puestos de liderazgo, además, han alcanzado que el 48% de las promociones en BAC sean ocupadas por mujeres, gracias acciones afirmativas para la promoción de ascensos, tales como capacitación, identificación de brechas, planes de sucesión, entre otras.

Moreno trabaja en favor de un cambio y de una visión de reinvención constante apoyándose ahora en las herramientas de una economías más digital. “Mi próximo gran reto es liderar una estrategia que combine innovación digital, sostenibilidad y desarrollo comunitario, diseñando soluciones financieras que respondan a las necesidades reales de la región y que se anticipen a los cambios del mercado. Lo haré con la misma convicción que me dejó uno de mis mayores aprendizajes: los desafíos son oportunidades para reinventarse y salir más fuerte”, concluye.

FACTOR DE CAMBIO

Laura Moreno tiene como referentes a Jacinda Ardern, una política de Nueva Zelanda y primer mujer en ocupar el puesto de Primera Ministra del país, por su capacidad de unir empatía y estrategia en los momentos más complejos.

Disfruta de la lectura y destaca títulos como “Innovating for People” y “The Infinite Game”, que reafirman su compromiso de liderar con visión a largo plazo y poniendo siempre a las personas en el centro.

Laura Moreno: Impulsora del empoderamiento femenino y la transformación financiera en la región

"A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE MUJERES DESAFIANTES LES DIRÍA: CREAN EN SU VOZ, TOMEN DECISIONES BASADAS EN DATOS Y EXPERIENCIA, PERO NUNCA DEJEN DE ESCUCHAR; CONSTRUYAN RELACIONES AUTÉNTICAS Y CONFIANZA DURADERA, PORQUE AHÍ ESTÁ LA FUERZA QUE TRANSFORMA REALIDADES".

Laura Moreno, Vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo de BAC Costa Rica.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.