Nequi: la app que está transformando el manejo del dinero en El Salvador

Con una propuesta digital simple y amigable, Nequi -de Bancoagrícola- acelera la inclusión financiera en El Salvador y se prepara para un 2025 de mayor expansión, personalización y educación financiera.

2025-05-06

Por E&N Brand Lab para Bancoagrícola

Entrar a un mercado nuevo siempre es un desafío, particularmente en países como El Salvador, donde el 86% de los pagos aún se hacen en efectivo. Sin embargo, esto mismo hace que la transformación digital sea una gran oportunidad para cambiar la forma en que las personas se relacionan con su dinero.

En este contexto, en 2024 Nequi dio un paso clave en la expansión regional al lanzar sus operaciones en el país, con el respaldo de Bancoagrícola, y el uso de la marca bajo licencia de Cibest. Su enfoque ha sido llegar a jóvenes y personas no bancarizadas, que hoy encuentran en esta aplicación una alternativa moderna, gratuita y sin trámites para manejar su dinero. Su público objetivo: cualquier persona con DUI y un smartphone con internet.

Para la compañía, esto representó la oportunidad de demostrar que el dinero puede ser algo fácil, accesible y al alcance de todos. “Uno de los mayores retos fue entrar a un mercado nuevo con baja bancarización, como El Salvador, y conectar con personas que aún ven el sistema financiero como algo lejano o complicado”, afirma Juan Manuel Rogel, Líder de Nequi El Salvador.

La estrategia fue clara: construir una experiencia 100% digital, sencilla y pensada para quienes desean manejar su dinero sin complicaciones ni trámites. “Creemos que el dinero no tiene por qué ser un enredo”, sostiene el directivo. Por eso, desde Accelera -la filial de innovación de Bancoagrícola- se creó una experiencia 100% digital a través de un equipo local especializado en producto, atención y tecnología, que ha sido clave para adaptarse al nuevo contexto salvadoreño.

CONECTIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN: ALIADOS PARA LA INCLUSIÓN

La expansión de Nequi en 2024 no solo significó un hito para la marca, sino también para el ecosistema financiero local. Con una app que permite ahorrar, recibir remesas, hacer pagos y mucho más desde el celular, miles de salvadoreños ya se han sumado a esta nueva forma de manejar su dinero. Además, con la campaña “Ahorra o nunca”, se está incentivando el hábito del ahorro ofreciendo premios semanales, mensuales y trimestrales. “Esto convierte el uso cotidiano de la app en una oportunidad real de ganar, sin que la persona tenga que hacer nada más que usar su Nequi como siempre”, explica el líder.

Con más de 6 millones de líneas móviles activas, y 4.8 millones con acceso a banda ancha, el celular se ha convertido en el aliado perfecto para ofrecer inclusión financiera real. Nequi ha sabido aprovechar esa conectividad para poner el sistema financiero al alcance de todos, sin oficinas ni filas. “No se trata solo de ofrecer una cuenta, sino de cambiar la forma en que las personas usan ‘su pisto’: ahorrar, pagar, recibir remesas o recargar saldo desde una app que va al ritmo de cada quien”, valora el directivo.

Cabe destacar que Nequi es la única fintech vigilada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). Además, no comercializa la información de sus usuarios sino que usa los datos con responsabilidad para mejorar la experiencia dentro de la app, y a través de analítica e inteligencia artificial, identifica comportamientos, ajusta sus funcionalidades y anticipa posibles riesgos. También trabaja con altos estándares de ciberseguridad y protocolos de autenticación para proteger al usuario en cada paso.

DE CARA AL FUTURO

El avance de la economía digital en la región está abriendo nuevas oportunidades, especialmente para emprendedores, freelancers y pequeños negocios. “Centroamérica avanza hacia una mayor digitalización financiera, y las fintech como Nequi están haciendo que eso sea posible,especialmente para emprendedores, freelancers y pequeños negocios que antes no tenían acceso a estas soluciones”, afirma Rogel.

En 2025 Nequi sigue evolucionando su propuesta con más educación financiera, mejoras en la app y un enfoque fuerte en la seguridad, personalización y facilidad de uso. La app ya permite a los negocios recibir pagos digitales mediante QR de Bancoagrícola y QuickPay, o transferencias directas a números de celular vinculados.

Según el líder de Nequi en El Salvador, las próximas tendencias en la región incluirán “más soluciones móviles para negocios, mayor interoperabilidad entre apps, y un enfoque fuerte en seguridad digital y educación financiera”.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.