Por E&N Brand Lab para Stefanini Group
En los últimos años, sectores como retail, banca, telecomunicaciones e industria han vivido una acelerada transformación digital, impulsada por cambios en el comportamiento del consumidor y la necesidad de optimizar operaciones. En este sentido, las empresas han adoptado una cultura más ágil y centrada en el cliente, con estrategias omnicanal y procesos digitales que permiten experiencias personalizadas.
Stefanini Group ha acompañado esta transformación adaptándose a las exigencias del mercado, anunciando inversiones superiores a los US$100 millones en los próximos dos años para proyectos de IA en la región.
Además, con la adquisición de más de 30 empresas de tecnología, la compañía ha fortalecido su portafolio y reorganizado su oferta en siete verticales especializadas: Cyber, Technology, Operations, Data & Analytics, Marketing, Manufacturing y Financial Tech. “Estas torres de negocio trabajan de manera colaborativa para entregar soluciones end-to-end, adaptadas a cada sector y cliente, consolidando al grupo como un one-stop-shop en transformación digital”, explica Diego Ossa, Country Managery Chief Strategy Officer de Stefanini Group.
EXPERIENCIAS PERSONALIZADAS Y A LA MEDIDA
Stefanini tiene claro que cada sector presenta retos y prioridades específicas. De acuerdo con Ossa, en retail, los consumidores actualmente demandan experiencias personalizadas y convenientes; en banca, rapidez, seguridad y confiabilidad; en industria, eficiencia y automatización de procesos críticos.
“Stefanini ha aprendido que la clave para una transformación exitosa es ofrecer soluciones que integren IA,RPA, modernización tecnológica y ciberseguridad avanzada”, señala el directivo. Por ello, como parte de esta estrategia, la compañía consolidó su posición en ciberseguridad mediante la adquisición del 100 % de Cyber Smart Defence, la líder europea en ciberseguridad ofensiva. Esta compra -una de tres empresas especializadas adquiridas en menos de cinco años- fortalece la capacidad de la compañía para atender sectores sensibles como banca, retail y salud, contribuyendo al crecimiento proyectado en 2025 en Centroamérica y el Caribe.
Además, para dar respuesta a las necesidades de sus clientes, Stefanini abrió centros de innovación regionales, implementación de proyectos de inteligencia artificial, automatización y modernización de sistemas legados, así como la consolidación de alianzas estratégicas con clientes de distintos sectores.
“Grandes consultoras-como Gartner- reconocen a Stefanini como una compañía con la que recomendarían trabajar, validando su enfoque integral y confiable en proyectos de transformación digital de alto impacto”, expone Ossa.
NEGOCIOS DINÁMICOS, LA TENDENCIA
De acuerdo con el Country Manager y Chief Strategy Officer de Stefanini Group, actualmente los sectores más dinámicos incluyen banca, retail, telecomunicaciones e industria; con alta demanda de automatización, analítica de datos, ciberseguridad y modernización tecnológica.
“Las siete verticales de Stefanini permiten ofrecer soluciones personalizadas y colaborativas, asegurando eficiencia y resultados consistentes para clientes de distintos tamaños y necesidades en toda la región”, asegura.
En este contexto, Stefanini ha recopilado un gran número de casos de éxito, los cuales ilustran la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones integrales y escalables, generando resultados tangibles y medibles.
Uno de ellos es el de Tiffany, una joyería de lujo, presente en múltiples países con fuerte presencia digital. En este caso, Stefanini implementó la integración de IA predictiva y generativa, automatización de contenido, y asistente virtual omnicanal SophieX para atención al cliente. Con esto, la joyería logró la personalización de la experiencia digital y recomendaciones inteligentes, así como una reducción del time-to-market entre 30 % y 50 %, y el 84 % de feedback positivo en encuestas de satisfacción.
En el rubro de banca destaca el caso de uno de los bancos más importantes de México, con procesos críticos heredados de sistemas legados. En este caso se implementó la modernización de sistemas legados mediante IA aplicada a código antiguo, automatización de procesos, RPA y refuerzo de seguridad. Con esto, se logró una reducción significativa de riesgos operativos y la optimización de procesos críticos. Además, la escalabilidad de operaciones digitales, así como mejorar la experiencia de usuario final y seguridad de transacciones y la optimización de infraestructura tecnológica y eficiencia en procesos internos.
En telecomunicaciones, Stefanini asesoró a un operador de telefonía móvil en Brasil, con 67 millones de clientes. Aquí, la firma implementó una plataforma de inteligencia artificial para gestión y personalización de campañas de marketing, incluyendo precios dinámicos, recompensas, descuentos, gamificación, cross-sell, upsell, sorteos, cupones y cashback. La estrategia derivó en el incremento del 6,7 % en ingresos y retención de clientes, y un aumento del 4,6 % en adquisición y retención, así como en la mejora del 12 % en satisfacción y compromiso del cliente y la reducción del 37 % en costos de marketing y canibalización de campañas, acelerando el time-to-market.
TENDENCIAS DE CONSUMO EN CA Y EL CARIBE
Stefanini permite a los clientes anticipar estas expectativas mediante soluciones integrales, mejorando la experiencia y fidelización del cliente final.
► Retail: hiperpersonalización, omnicanalidad y sostenibilidad.
► Banca: transacciones rápidas, seguras y confiables.
► Industria: eficiencia operativa y procesos inteligentes.
"STEFANINI HA APRENDIDO QUE LA CLAVE PARA UNA TRANSFORMACIÓN EXITOSA ES OFRECER SOLUCIONES QUE INTEGREN IA, RPA, MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Y CIBERSEGURIDAD AVANZADA”.
Diego Ossa, Country Manager y Chief Strategy Officer de Stefanini Group.