Por E&N Brand Lab para Stefanini Group
En los últimos cinco años, el comercio minorista en Centroamérica ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías emergentes y cambios en el comportamiento del consumidor.
Las empresas han evolucionado hacia una cultura empresarial más ágil y centrada en el cliente, adoptando estrategias omnicanal y priorizando la experiencia del consumidor. En este retador contexto, Stefanini Group ha logrado distinguirse por su enfoque integral con una aproximación AI-First, combinando innovación tecnológica con una profunda comprensión del mercado local.
Su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas, desde la analítica de datos hasta la automatización de procesos, le permite a la compañía adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.
SOLUCIONES A LA MEDIDA
Stefanini Group tiene claro que los consumidores centroamericanos son cada vez más conscientes de sus decisiones de compra y buscan valor en cada transacción. Asimismo, esperan una experiencia de compra fluida y personalizada, con opciones tanto en línea como entienda física.
“La sensibilidad al precio ha aumentado, y hay preferencia por marcas que ofrecen calidad. Esto ha llevado a las empresas a invertir en tecnologías que permitan una mejor comprensión y respuesta a las necesidades del cliente”, asegura Diego Ossa, Country Manager & Chief of Strategy en Stefanini Group Latinamerica & Caribbean Countries.
En este entorno tan demandante, Stefanini Group destaca por su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas, que van desde la analítica de datos hasta la automatización de procesos. Además, para adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, la empresa sabe que conectar con ellos es fundamental.
Para esto, se vale de los canales más efectivos para ofrecer una experiencia de compra conveniente. Entre ellos: WhatsApp, que facilita la comunicación inmediata y está masivamente adoptado; las redes sociales, que permiten una interacción directa y personalizada; y el email marketing, una herramienta poderosa para la fidelización y promoción de productos.
Asimismo, le apuesta a programas de lealtad personalizados, ofertas y campañas de marketing dirigidas. “También utilizamos IA para predecir y anticiparlas necesidades del cliente y ofrecer recomendaciones relevantes, lo que mejora la experiencia de compra y fortalece la relación con la marca”, detalla el directivo.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Uno de los principales objetivos de Stefanini es ayudara sus clientes a construir una visión 360° del consumidor mediante herramientas de big data, inteligencia artificial predictiva y plataformas CRM integradas. La compañía recopila datos a través de múltiples puntos de contacto —tiendas físicas, e-commerce, redes sociales, apps móviles, asistentes virtuales— y los analiza para generar insights de valor.
De igual manera, Stefanini implementa tecnologías de vanguardia en retail que están transformando tanto las operaciones como la experiencia del cliente. Una de ellas es la Inteligencia Artificial predictiva, que permite anticipar necesidades del consumidor y optimizarla toma de decisiones. También destaca la IA generativa, utilizada para automatizar la producción de contenidos —como descripciones de productos, respuestas personalizadas, mensajes para canales digitales y campañas—; así como la IA agéntica, capaz de tomar decisiones simples de forma autónoma, aprender del contexto y actuar proactivamente para resolver tareas repetitivas u operativas sin intervención humana directa.
En el área de atención al cliente, Stefanini ha incorporado a SophieX, su asistente virtual impulsada por IA, que ofrece soporte omnicanal 24/7 en más de 60 idiomas, y que ha logrado reducir los tiempos de respuesta y aumentar la precisión de las soluciones ofrecidas.
Los resultados de toda esta estrategia de innovación están a la vista. Uno de los casos más representativos es el de Tiffany -la icónica marca de lujo global que a través de la inteligencia artificial generativa y predictiva de Stefanini, logró un aumento significativo en la personalización de la experiencia del cliente.
Asimismo, experimentó un mejora en la eficiencia operativa del equipo de ventas y soporte, mediante el uso de SophieX. “Se logró una reducción del 9 % en la generación de tickets de soporte, lo que refleja un menor número de incidencias; así como un 84 % de feedback positivo en encuestas de satisfacción”, refirió Ossa.
También destaca el caso de un retailer especializado en productos electrónicos, electrodomésticos, muebles y bienes de consumo duraderos, con presencia en América Latina y el Caribe. En su ecosistema digital, Stefanini implementó una solución robusta de hiperautomatización y ciberseguridad basada en IA, lo que resultó en cero interrupciones operativas en sus plataformas físicas y de e-commerce y en la prevención del 100 % de intentos de fraude relacionados con el uso indebido de marcas y productos.
INNOVACIÓN
Stefanini Group ha identificado que, en promedio, entre el 25% y 40 % de sus ventas provienen actualmente del canal digital. Esta tendencia se ha potenciado gracias a la implementación de tecnologías que permiten acelerar la madurez digital de sus clientes.
Una herramienta clave ha sido SAI App, una plataforma propia impulsada por IA, que cuenta con más de 8.000 aceleradores para el desarrollo ágil de software. Gracias a esta solución, sus clientes han logrado reducir el time-to-market en un30 % a 50 %, lo que les permite reaccionar más rápido ante las oportunidades del mercado digital.
EMPRESA SOSTENIBLE
Para Stefanini Group, la sostenibilidad y la responsabilidad social son pilares fundamentales en su modelo de negocio, por lo que ha adoptado prácticas como la reducción de la huella de carbono, el uso de materiales reciclables y la implementación de políticas de comercio justo.
Además, trabaja con sus clientes para desarrollar estrategias sostenibles conjuntas que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad.
60 idiomas habla SophieX, la asistente virtual impulsada por IA de Stefanini Group.
38.000 empleos directos genera Stefanini Group en el mundo.
38 años tiene Stefanini Group de operar.
"LA SENSIBILIDAD AL PRECIO HA AUMENTADO, Y HAY PREFERENCIA POR MARCAS QUE OFRECEN CALIDAD. ESTO HA LLEVADO A LAS EMPRESAS A INVERTIR EN TECNOLOGÍAS QUE PERMITAN UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y RESPUESTA A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE”.
Diego Ossa,Country Manager & Chief of Strategy en Stefanini Group Latinamerica & Caribbean Countries.
