Triple valor en acción: BAC transforma el crédito para un entorno más sostenible

BAC apuesta por una banca sostenible, alineando su portafolio crediticio con metas climáticas globales, impulsando proyectos verdes y gestionando riesgos para liderar el futuro financiero responsable en la región.

2025-06-03

Por E&N Brand Lab para BAC

BAC impulsa un modelo de banca sostenible definida en su estrategia de Triple Valor (impacto en el valor económico, valor ambiental y valor social), la cual asegura alineación entre sus iniciativas de sostenibilidad y su estrategia de negocios.

En paralelo, desde 2021, el banco es signatario de los Principios de Banca Responsable de UNEP-FI, además gestiona temas ambientales asociados al impacto de su portafolio de crédito mediante la implementación de mejores prácticas internacionales, como la Alianza Bancaria para el Neto Cero (NZBA) y la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF), además utiliza la Iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) para definir objetivos de descarbonización en sectores prioritarios.

Jessica Mora, Vice Presidenta Corporativa Senior de Experiencia & Sostenibilidad de BAC, explica que, en ese contexto, el banco tiene el compromiso de transformar progresivamente su portafolio de créditos para financiar proyectos que no solo eviten impactos ambientales negativos, sino que también generen impactos positivos. “Facilitamos opciones de financiamiento para tecnologías, energía y transporte más limpios, contribuyendo al bienestar financiero de nuestros clientes”, agrega.

Las acciones no solo se enfocan en grandes empresas, Mora, explicó que para los clientes personales el portafolio del BAC incluye créditos para vehículos híbridos o eléctricos, construcción sostenible y paneles solares.

“La oferta de financiamiento verde para Banca Empresas facilita créditos para proyectos de eficiencia energética y autogeneración, gestión de residuos, economía circular, producción agrícola sostenible, movilidad sostenible, entre otros”, añade la ejecutiva.

Gracias a este compromiso, en 2024 BAC colocó más de US$720 millones, en soluciones financieras con características ambientales o sociales, además destaca el financiamiento de importantes proyectos de energía renovable en los seis países de Centroamérica por un monto de US$385 millones.

GESTIÓN DE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS

Mora destaca que en 2024 iniciaron con el primer ejercicio de análisis de escenarios y pruebas de estrés de riesgos climáticos en su portafolio de Banca de Empresas.

La medición tiene como objetivo conocer el impacto que podrían tener los sectores productivos que financia BAC y que están más expuestos a las consecuencias del cambio climático en nuestra región, además de identificar las zonas geográficas más propensas a distintos eventos climáticos y los principales riesgos físicos y de transición, con el objetivo de cuantificar los posibles efectos a nivel financiero.

“Desarrollamos una Taxonomía interna de eventos climáticos en la que se caracterizaron los principales peligros en cada país, de acuerdo con datos históricos de eventos climáticos, de fuentes internacionales y se avanzó en la definición de escalas de impactos de dichos peligros, con el objetivo de identificarlos por localización geográfica y por industria, en los cuales se debe enfocar el análisis”, valora la ejecutiva.

La Estrategia Climática del BAC ha evolucionado desde 2022 alcanzando hitos como el desarrollo de Taxonomía BAC de categorías ambientales, cambio climático y criterios sociales y de género; el Modelo de Gestión de Riesgos Climáticos; la identificación y marcaje de la cartera; la capacitación a todos los equipos de negocio de Banca Empresas, análisis de riesgos, y operaciones crediticias, entre otras.

Mora detalla que en la Taxonomía BAC se toma como base el dinámico contexto regulatorio de los países donde el banco opera, así como buenas prácticas internacionales. “Se realizan revisiones periódicas, asegurando que el financiamiento sostenible evolucione conforme a los estándares globales y regionales. Durante el 2024, algunos países de la región han lanzado sus propias taxonomías de financiamiento sostenible, las cuales han sido integradas en la actualización de la taxonomía interna de BAC, fortaleciendo su aplicación y asegurando su alineación con marcos regulatorios locales y mejores prácticas internacionales”, apunta.

AÑADE QUE LOS PAÍSES QUE CUENTAN CON SUSPROPIAS TAXONOMÍAS SON LOS SIGUIENTES:

• Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Costa Rica.

• Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá.

• Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCBSO.

En cuanto al Modelo de Gestión de Riesgos Climáticos, este se alinea con las recomendaciones del grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con el clima (TCFD por sus siglas en inglés), donde cada año muestran el avance según los niveles de madurez que se han logrado en sus diferentes ejes: Gobernanza, Estrategia, Gestión del Riesgo, Reporte y divulgación.

Mientras que en identificación y marcaje de la cartera se busca establecer que el uso de fondos es dirigido a algún proyecto o actividad relacionada con criterios ambientales y/o sociales, así como el proceso continuo de madurez de dicho proceso, mientras que en la capacitación se busca que el equipo tenga claridad en temas como huella de carbono, emisiones financiadas, creación de planes de descarbonización robustos, medidas de mitigación, entre otros temas relacionados.

Todas las iniciativas se enfocan en una adecuada medición de la huella operativa en carbono, residuos yagua, así como la implementación de proyectos para la reducción de los impactos relacionados generados.

“EN BAC, LIDERAMOS REGIONALMENTE EN PARTICIPACIÓN DE MERCADO, ACTIVOS, CARTERA, DEPÓSITOS Y UTILIDAD. NUESTRA ESTRATEGIA DE TRIPLE VALOR ASEGURA UNA ALINEACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD ENTRE NUESTRAS INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO, HACIA UN MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE CON LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE” .

Jessica Mora, Vice Presidenta Corporativa Senior Experiencia & Sostenibilidad de BAC.

APOYO PARALA PRODUCCIÓNDE ENERGÍA RENOVABLE

En 2024, BAC respaldó el desarrollo de proyectos de energía renovable en América Central por un monto total de US$385millones. Iniciativas que suman 495 MW de capacidad instalada y generarán más de 1.000 GWh al año.

Esto equivale a energías limpias para el consumo anual aproximado, de más de 350.000 familias y evitará la emisión de más de 800.000 toneladas de CO2a la atmósfera cada año. Entre ellos destacan:

GUATEMALA: Yolanda y El Carrizo de Ecoener, San Patricio de MPC Energy Solutions.

HONDURAS: Proyecto solar para Parkdale Mills de Celsia Energía.

EL SALVADOR: Bósforo de The AES Corporationy CorporaciónMulti Inversiones (CMI).

NICARAGUA: Expansión de cogeneración de Grupo Pantaleon, Sun Power de Ayucus.

COSTA RICA: El Quijote de Corporación Multi Inversiones (CMI).

PANAMÁ:Los Santos Solar, Estí Solar y Corotú Solar de The AES Corporation.

OPERACIÓN COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE

BAC realiza la medición de su huella operativa en carbono, residuos y agua, así como la implementación de proyectos para la reducción de los impactos relacionados generados.

Destaca la instalación de más de 3.761 paneles solares en sus oficinas con una generación histórica de energía renovable de 3.781 MWh. Además, realiza pilotos de la medición de impacto ambiental en los eventos que organiza como institución, estos análisis permiten cuantificar la huella de carbono, la generación de residuos y el consumo de recursos asociados a cada evento, con el objetivo de implementar estrategias más sostenibles en futuras ediciones.

En paralelo, desarrollan medición de emisiones financiadas de la cartera empresarial: comercial, corporativa, PyME, así como autos e hipotecas que forman parte de su portafolio de Banca de Consumo.

Estos objetivos son definidos con base en la ciencia para sus sectores prioritarios de Banca Empresarial y para la cartera de hipotecas, cumpliendo con una hoja de ruta para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones.

Triple valor en acción: BAC transforma el crédito para un entorno más sostenible

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.