Universidad Galileo: Forjando la educación del futuro a través de la tecnología y un enfoque humano

Universidad Galileo se proyecta como una institución de referencia para el futuro de la educación superior en la región.

2025-05-15

Por E&N Brand Lab para Universidad Galileo

Universidad Galileo reafirma su posición como referente en innovación educativa en América Latina. Desde su fundación, la institución ha mantenido una visión clara: formar profesionales integrales a través del uso estratégico de la tecnología, la excelencia académica y un enfoque profundamente humano.

La institución trabaja arduamente para lograr un crecimiento sostenido y para mantenerse a la vanguardia de la educación superior. De acuerdo con el M.Sc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), esto se logra a través de fuertes inversiones en la creación, equipamiento y remodelación de laboratorios, como el de Electrónica, el de Ingeniería Biomédica y el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITEC).

Además, se capacita continuamente a los catedráticos y se realizan eventos en el campus en los que se invita a expertos de todo el mundo que acercan temas de interés al estudiantado. El Decano añade que adicionalmente, desarrollan análisis comparativos con las mejores universidades del mundo, para saber qué están haciendo y qué es aplicable en Universidad Galileo. “Así podemos definir cuáles son las últimas tendencias en educación”, explica.

TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

En línea con su vocación por la educación orientada al futuro, la Universidad apuesta por el desarrollo por áreas clave como la inteligencia artificial generativa, con la finalidad que tanto alumnos como catedráticos entiendan que esta herramienta puede utilizarse siempre y cuando se haga con ética.

También se hace énfasis en la ciberseguridad, por lo que actualmente Universidad Galileo ya cuenta con un Director de Ciberseguridad, para que este tema sea transversal en todas las carreras. De esta manera, se educa a estudiantes, docentes y al personal acerca de los riesgos en el ciberespacio.

Además, la ciencia de datos y el business intelligence son herramientas que la institución ya utiliza para labores de investigación. Sin embargo, la meta es utilizarlas cada vez más en todas sus actividades. “Básicamente es utilizar estadística con las grandes cantidades de datos que se generan y que esta información nos permita tomar decisiones de negocio”, refiere el Decano.

Según el M.Sc. Baessa, todos los esfuerzos en materia tecnológica responden a la tendencia de cada vez más utilizar herramientas en línea y tecnológicas. “Esto ya es imprescindible, sin importar los cursos o la carrera que se lleve. Todo está cambiando aceleradamente, ahora se utilizan prompts pero después será con la voz, gestos faciales okeywords”, señala.

La Universidad fue fundada por el Doctor Eduardo Suger.

En este sentido, la transformación digital es un tema que Universidad Galileo impulsa desde su origen. Prueba de ello es que desde finales de la década de 1990, la institución fue pionera en la formación en automatización de oficina. “El Galileo Educational System (GES) es una plataforma que empezó en 1998 y se ha ido robusteciendo, en la actualidad tiene clase mundial”, dice.

Todos estos esfuerzos están orientados a lograrla satisfacción de los estudiantes, por lo que su opinión resulta fundamental. Para estar al tanto de las opiniones y expectativas del alumnado, se implementan herramientas como la evaluación docente y la encuesta de salida, para saber cómo perciben la carrera en la que están o de la que egresan, y cómo se puede mejorar.

Además, la Universidad tiene una política de puertas abiertas con la que los estudiantes pueden contactar a los directores o decanos en cualquier momento para exponer sus inquietudes. “También tenemos reuniones con ex alumnos porque la idea es dar seguimiento a nuestro desempeño desde que son estudiantes hasta que son profesionales. Al final del día, existe la posibilidad de que surjan conflictos que debemos solucionar, o metodologías que hay que mejorar”, valora.

FLEXIBILIDAD SIN SACRIFICAR LA CALIDAD

La adaptabilidad también es una de las claves del modelo Galileo. “Estamos convencidos de que la educación debe flexibilizarse cada vez más, sin comprometer la excelencia académica. Los modelos de la educación tradicional tendrán que ir variando”, comenta el Decano.

Universidad Galileo ha trabajado en esa flexibilidad a lo largo de los años. Por ejemplo, el examen privado o la tesis se puede sustituir por otras opciones, como 12 cursos a nivel de posgrado. “En los posgrados en FISICC, por ejemplo, se puede elegir qué cursos se prefieren para concluir la maestría. Esto es muy valorado por los estudiantes, por lo que esta opción se irá adoptando en todas las unidades académicas”, explica el M.Sc. Baessa.

De igual manera, la mayoría de sus programas se imparten en formato híbrido: las clases teóricas son en línea, mientras que los exámenes, proyectos y laboratorios son presenciales. Además, se ofrecen programas 100% en línea, con diseños pedagógicos específicos que garantizan la integridad académica.

Estas condiciones han permitido atraer a estudiantes que residen lejos de las instalaciones de la universidad o que tienen horarios de trabajo prolongados o fuera de lo común. Además, se atiende a alumnos de otros países ya que ha logrado expandir el alcance en edX — plataforma académica fundada por MIT y Harvard—, con la que ha impactado a más de millón y medio de estudiantes.

FIDELIZANDO AL ALUMNADO

Para Universidad Galileo la fidelización no se trata de retención sino cómo el estudiante se siente al formar parte de esta comunidad. Por eso se impulsan comunidades estudiantiles–como la de mujeres en ingeniería–, y se llevan a cabo actividades relacionadas con sus intereses (foros y congresos, deportes, videojuegos y ajedrez, entre otras).

Esto aumenta el sentido de pertenencia y la fidelización. Todo esto está alineado con la filosofía del rector y fundador, Dr. Eduardo Suger, quien siempre ha puesto a la persona en el centro de la educación.

EN LÍNEA CON SU VOCACIÓN POR LA EDUCACIÓN ORIENTADA AL FUTURO, UNIVERSIDAD GALILEO HA APOSTADO POR ÁREAS CLAVE COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA, LA CIBERSEGURIDAD Y EL BUSINESS INTELLIGENCE.

M.Sc. Rodrigo Baessa, Decano de FISICC de Universidad Galileo.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.