E&N BrandLab

Universidad Galileo: Líder en la revolución de la educación en Guatemala

Con una sólida base en la investigación, una oferta académica innovadora y un compromiso inquebrantable con el desarrollo humano, Universidad Galileo no solo educa profesionales, sino que forma líderes que están preparados para construir el futuro.

2024-12-09

Por E&N Brand Lab para Universidad Galileo

En el ámbito de la educación superior, Universidad Galileo ha logrado posicionarse como un faro de innovación y excelencia académica, no solo en Guatemala sino en toda América Latina, liderando una revolución educativa a través de una visión que combina tradición, investigación y disrupción tecnológica.

Desde que nació como FISICC, en 1977, y como Universidad Galileo en 2000, la institución trabaja con el objetivo de impulsar la evolución del pensamiento humano a través de una educación de primer nivel para los futuros profesionales. Por ello,uno de sus focos es promover la investigación académica y científica por parte de sus docentes y estudiantes, así como la publicación de sus investigaciones en revistas científicas internacionales y nacionales.

“Gracias a la influencia de su rector y fundador, Dr.Eduardo Suger Cofiño, la visión de Universidad Galileo siempre ha sido generar nuevo conocimiento, por lo que tenemos una gran cantidad de publicaciones científicas, que es un aporte de la universidad como generación de conocimiento.Por esa razón la Universidad ha sido incluida en distintos rankings a nivel mundial, porque tiene posicionamiento en cuanto a la cantidad y la calidad de publicaciones de investigación”, explicó su Vicerrector Administrativo, Lic. Jean Paul Suger.

INNOVACIÓN COMO PILAR DE LA ENSEÑANZA

Con más de 140 sedes y 26 unidades académicas, Universidad Galileo ofrece alrededor de 300 carreras en diversos niveles de diplomados, técnicos universitarios, licenciaturas, posgrados, maestrías y doctorados.

Esta amplitud de oferta refleja su compromiso con la formación de profesionales que no solo se adapten al cambiante mercado laboral, sino que lideren su transformación. “La capacidad de adaptarse a las demandas tecnológicas emergentes es indispensable. Por eso, desarrollamos programas que priorizan competencias en áreas como desarrollo web, computación en la nube e inteligencia artificial”, afirma el Lic. Suger.

Estas habilidades no solo responden a la digitalización global, sino que también empoderan a los estudiantes con herramientas para resolver problemas locales y globales.

La institución también es pionera en educación en línea, por lo que a través de su participación en plataformas como edX -fundada por el MIT y Harvard- ha alcanzado a más de 1.250.000 estudiantes en más de 150 países. “Nuestra misión de trascender fronteras y desafiar los límites del conocimiento nos ha llevado a establecer alianzas estratégicas con instituciones de prestigio internacional, a participar en proyectos de colaboración global y a destacarse en la investigación científica y tecnológica”, dijo el Lic. Suger.

Además, gracias a su experiencia, la Universidad ha desarrollado programas virtuales especializados en el Instituto Von Neumann como la Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa y la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, así como cursos de IA aplicada al análisis de datos, al marketing digital potenciado por la IA y herramientas de IA generativa.

También ofrece más de 50 MOOC (Cursos Masivos Abiertos en Línea, por sus siglas en inglés), en temas de inteligencia artificial, business intelligence, marketing digital, electrónica, entre otros. Así, Universidad Galileo reafirma su compromiso con la educación de calidad y accesible. Estos cursos han sido reconocidos por Class Central, una autoridad en el sector de los MOOC, logrando reconocimientos, como estar incluidos en el ranking de los “Top 100 MOOCs of All Time” y los “Best Online Courses”.

Universidad Galileo cuenta con más de 140 sedes y 26 unidades académicas.

INVESTIGACIÓN, MOTOR DE CONOCIMIENTO

Conscientes que la investigación no solo ayuda a resolver problemas a nivel nacional, sino que también genera ideas que benefician a toda la población, Universidad Galileo cuenta con más de 14 laboratorios especializados en áreas como mecatrónica, innovación, ingeniería renovable, electrónica,ingeniería biomédica e innovación.

Estas instalaciones no solo fomentan el aprendizaje práctico, sino que también son clave para los proyectos del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología(CITEC), una entidad que vincula la academia con la industria al fomentar un ambiente de creación de soluciones tecnológicas desarrolladas por investigadores, docentes y/o estudiantes de cualquier unidad académica.

CITEC ha desarrollado proyectos para empresas como Enel Guatemala, en el que se utilizaron tecnologías como la robótica móvil y la visión computarizada para desarrollar un robot que tiene la capacidad de inspeccionar tuberías de gran profundidad. Además, con Cementos Progreso se trabaja en la implementación de robótica colaborativa para mejorar la precisión y reproducibilidad de los ensayos en el laboratorio físico; y con el Ingenio Magdalena se firmó un convenio de transferencia de tecnología para poder trabajar en conjunto en la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia en distintas áreas del ingenio, por mencionar algunas de las colaboraciones.

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Los estudiantes pueden unirse a las diferentes Comunidades Galileo para desarrollar programas como ajedrez, ciberseguridad, mujeres en la ciencia, programación, videojuegos y deportes.

Asimismo, los graduados pueden unirse al Proyecto Alumni, para aprender sobre temas novedosos. La institución también lleva a cabo diversas actividades en las que pueden aprender de personajes exitosos y hacer networking.

Universidad Galileo: Líder en la revolución de la educación en Guatemala

“GRACIAS A LA INFLUENCIA DE SU RECTOR Y FUNDADOR, DR. EDUARDO SUGER COFIÑO, LA VISIÓN DE UNIVERSIDAD GALILEO SIEMPRE HA SIDO GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO”.

Lic. Jean Paul Suger, Vicerrector Administrativo de Universidad Galileo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE