MetroBank nació con el firme propósito de marcar un antes y un después en la banca local, y en especial en la atención de la banca preferencial. Un gran reto, tomando en cuenta el tamaño y proyección del sistema bancario panameño, que es referente en la región.
Ha sido una época de transformaciones y crecimiento que se vio muy marcada desde el año 2007 cuando el banco modificó su estrategia institucional y de negocios, luego que se produjo un cambio en el accionariado y en el staff ejecutivo, tomando las operaciones un mayor dinamismo, inaugurando sucursales, adquiriendo una de sus actuales subsidiarias, y mejorando la infraestructura tecnológica y el CORE bancario.
Tres décadas después, la perspectiva de esta entidad bancaria sigue siendo la de ofrecer soluciones financieras personalizadas, a través de un servicio sólido y altamente rentable especializado en la banca corporativa y privada, reconocido por su actuar ético y de compromiso con la comunidad, como lo define la propia entidad.
"Han sido años llenos de experiencia y compromiso por parte de los accionistas y nuestros colaboradores. Esto se traduce en confianza. la confianza que tienen nuestros clientes en esta entidad para asesorarles en sus proyectos. Una responsabilidad que nos tomamos muy en serio y por ello seguimos innovando en beneficio de nuestros clientes", comentó el vicepresidente Ejecutivo y gerente general de MetroBank, Ernesto Boyd Jr.
El 2020, marcado por la pandemia de la COvID-19, también fue un reto para el sector bancario, sobre este desafío, el banquero con más de 30 años de experiencia en esta industria comentó que "la crisis del coronavirus nos obligó a replantearnos, a ser diferentes y mucho más resilientes como personas y como banco. Con orgullo puedo decir, que a pesar de las circunstancias adversas el grupo Financiero MetroBank demostró una vez más su fortaleza y solidez en el sector financiero de Panamá".
La entidad en su conjunto se adaptó rápido al nuevo escenario, nuestra prioridad fue cuidar la salud de nuestro equipo y los intereses de nuestros clientes. A nivel administrativo se cumplió con el protocolo y regulaciones de las autoridades en Panamá para así acompañar, de manera adecuada a cada cliente, lo que fue clave para que la operación siguiera trabajando en medio de uno de los cierres económicos más prolongados de la región.
El patrimonio del banco cerró por el orden de los US$186 millones. Manejaron un total de US$ 2.918 millones entre activos propios y administrados; y un total de depósitos recibidos por USD 1.224 millones, números que reflejan la disciplina e innovación que por años ha cultivado MetroBank.
Actualmente el banco cuenta con más de 20 mil clientes entre locales e internacionales en sus diferentes bancas de negocio y una fuerza laboral de 371 colaboradores en las 4 sedes que tienen a nivel nacional y las 15 sucursales que corresponden a Financiera Govimar.
CRECIMIENTO E INNOVACIóN TECNOLóGICA CENTRADA EN EL CLIENTE
Aunque la mayoría de los negocios tuvieron que acelerar sus procesos de transformación tecnológica para atender a sus clientes en plena pandemia, gracias a la visión del grupo se pudo resaltar los más de 10 años de inversión hecha por el banco en el área de tecnología, dándoles una gran ventaja sobre sus competidores ya que contaban con una robusta estructura de tecnología, seguridad y telecomunicaciones, permitiéndoles que los productos de comercio electrónico y medios de pago se cimentaran como una herramienta imprescindible más que nunca para todos sus clientes.La banca adopta constantemente procesos de diversificación y hoy MetroBank siente orgullo de no haberse quedado atrás, destacando lo fuertes que son al contar con plataformas de procesamiento de datos y pagos que están en constante actualización y certificación internacional.
Y que, desde hace siete años, por ejemplo, hace posible el cobro 24/7 de los peajes de los corredores en la ciudad de Panamá, además de la atención ininterrumpida de grandes empresas de alto consumo como las operadoras de telefonía, sin obviar su infraestructura de IT con fuertes sistemas de seguridad que le permiten el diseño de una plataforma que ofrece productos tecnológicos e innovadores a aquellos clientes selectivos que se rigen por soluciones de pago avanzadas para sus negocios.
Otro aspecto en el que su evolución ha sido satisfactoria luego de estos años es el desarrollo del e-commerce y es que para mantener el liderazgo han fortalecido su servicio con MetroBank Digital Solutions (MDS), la propuesta de pagos digitales más especializada y diversa que cuenta con cinco opciones de pagos digitales que se adaptan a las necesidades de los clientes dentro de este entorno: comercio electrónico, cargos recurrentes, puntos de venta y puntos de venta móvil, además de abarcar un importante músculo de proveedores nacionales e internacionales con los que el banco ha formalizado alianzas en su continuo crecimiento para brindar mayores opciones de pago, alto servicio de calidad y seguridad a sus clientes.
Ernesto Boyd Jr. asegura que estas innovaciones se van a seguir dando porque el banco siempre está en busca de socios estratégicos para llevar a la plaza panameña nuevas opciones que se adapten a las necesidades y demandas del entorno digital. En este sentido, adelantó que el banco recientemente ha establecido una alianza estratégica con PayPal para ser el primer banco habilitado para promocionar y comercializar la plataforma PayPal en los comercios panameños como medio de pago electrónico.
La plataforma PayPal cuenta con más de 230 millones de usuarios en más de 203 países y, con esta alianza, MetroBank busca que los comercios sean más atractivos para más clientes y que puedan gestionar sus pagos a través de una plataforma digital, de última generación, segura y que mantiene en confidencialidad la información del comprador.
En un futuro cercano, Metrobank también estará facilitando la repatriación del dinero de Paypal a Panamá a través de un servicio muy ágil y eficiente llamado KIPO, el cual ya está funcionando en Costa Rica.
COMPROMISO CON EL ENTORNO
"Nuestra estrategia de sostenibilidad está amparada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente los relacionados a salud, educación, cultura y ambiente" menciona el líder entusiasmado al referirse a las acciones que implementa el banco con su programa de Responsabilidad Social Empresarial el cual está fundamentado en esos 4 pilares. Las restricciones provocadas por la pandemia no impidieron que el voluntariado del banco "Raíces del Cambio" se organizará para apoyar a grupos vulnerables que recibieron alimentos y enseres de limpieza.Desde el año 2017, MetroBank impulsa su proyecto insignia de apoyo sostenible a la Escuela República de Alemania en San Miguelito entregando donaciones, patrocinios, capacitaciones, arreglos en infraestructura y actividades varias, que se traducen en mejoras de las áreas educativas de este colegio donde convergen más de 750 niños de nivel primario y de premedia.
La coyuntura de la pandemia permitió activar, por un espacio breve de tiempo, su voluntariado para brindar apoyo en donaciones de comida e insumos de primera necesidad para niños, ancianos y familias de la escuela que se vieron afectados por la pandemia.
MetroBank es consciente del importante papel que el sector bancario tiene en la sociedad y del impacto de sus acciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa, y es que a lo largo de los años han dedicado múltiples esfuerzos en incrementar y mejorar sus acciones como ciudadanos corporativos, lo que les ha permitido enmarcar sus acciones y proyectos en programas estructurados que les ayudan a alcanzar los objetivos y mejorar la calidad de vida de cientos de panameños.
ESTRUCTURA DE GOBIERNO CORPORATIVO ENFOCADA EN LA TRANSPARENCIA
En Panamá el Gobierno Corporativo en las instituciones bancarias se ha convertido en unos de los pilares para mantener la confianza en el sistema bancario en general.MetroBank, durante tres décadas, ha logrado establecer dentro de su paraguas estratégico una estructura de gobierno corporativo robusta, trabajando con transparencia, de forma correcta donde la integridad, la moral y la honestidad, son parte medular de la cultura organizacional de este banco. En palabras del propio Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General, la política de Gobierno Corporativo está basada en un sistema participativo y sólido de control interno, con patrones de conducta claros, visión, misión y plan estratégico definido, en el cual están asignadas las responsabilidades e interacción interinstitucional, adoptando las regulaciones establecidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Añadió que "nuestra cultura de negocios respeta a las personas, familias, comunidades y medio ambiente, y con el firme cumplimiento de la ley, contribuimos a la competitividad de la empresa, al bienestar general y al desarrollo sostenible del país".
Apuesta por Panamá
Crecer con el país y continuar siendo un banco líder que acompaña a los sectores de su economía ha sido el propósito de MetroBank desde hace 30 años.A pesar de todos los logros y la posición que tiene el banco en la plaza, sus colaboradores, accionistas y Junta Directiva tienen claro que hay mucho trabajo por delante y que es este el momento preciso de acompañar a Panamá en su reactivación económica.
"Es una excelente oportunidad para seguir demostrando lo que hacemos con profesionalismo, innovación, dinamismo, honestidad y trasparencia. Panamá siempre ha demostrado su capacidad para reinventarse y estamos seguros de que el trabajo en conjunto del sector privado y el Gobierno hará posible que retornemos a la senda de crecimiento y podamos atender como país las necesidades sociales profundas que ha dejado esta pandemia", concluyó Ernesto Boyd Jr.
Información corporativa
Metro holding Enterprises, Inc. es una sociedad tenedora de acciones, constituida de acuerdo con las leyes de la República de Panamá el 10 de diciembre de 1990, y es propietaria absoluta del 100% de las acciones de MetroBank, S.A. y Subsidiarias.MetroBank, S.A., fue constituido el 14 de mayo de 1991 e inició sus operaciones en junio de 1991; opera en la República de Panamá con una licencia general otorgada por la Superintendencia de Bancos de Panamá, la cual le permite al Banco efectuar indistintamente negocios de banca en Panamá o en el exterior.