Claves del día

América Latina debe redoblar esfuerzos para rescatar a niños trabajadores

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo existen en la región 12,5 millones de menores que trabajan.

2014-06-11

Por: estrategiaynegocios.net

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que los países de América Latina y el Caribe deben redoblar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, flagelo que afecta a 12,5 millones de niños de la región, la mayoría de ellos, realizan labores peligrosas para su integridad física y mental.

Aunque se han logrado avances importantes en la lucha contra el trabajo infantil, es necesario abordar las causas principales de esta problemática y es clave impulsar la protección social para reducir la vulnerabilidad de las familias.

"El camino que tenemos por delante es largo, pues pese a las declaraciones políticas contra el trabajo infantil, menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra región es invertido en programas de protección social que contribuyan a mantener a los niños apartados del trabajo, en las escuelas y en los patios de juegos, que es donde les corresponde estar", dijo la directora de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco.

Este 12 de junio se celebra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil y la OIT colocó la protección social contra el trabajo infantil como el tema principal de las actividades, haciendo notar que en la mayor parte del mundo la inversión es muy baja.


Al nivel global, la inversión en programas que impactan positivamente la vida de los niños equivale a 0,4% del PIB mundial, y a 7,4% del total de la inversión pública en protección social (excluyendo la inversión en salud).


Según el "Informe Mundial sobre Protección Social" de la OIT en el caso de América Latina y el Caribe hay progresos importantes a través de los programas de transferencia de recursos a las familias que benefician a los niños.


Pero aún contando estas inversiones, el gasto público en protección social que repercute sobre el trabajo infantil no sobrepasa el 0,7% del PIB de América Latina y el Caribe. Este gasto representa sólo 6,5% del gasto total en protección social, dice el informe.


"Al conmemorar este Día Mundial debemos tener muy presente el reto de aumentar este gasto en protección social, que es uno de los pilares de cualquier estrategia exitosa contra el trabajo infantil", advirtió Tinoco.

Los programas de protección social que benefician a los niños incluyen transferencias de efectivo, condicionadas o no, programas de empleo que beneficien a los adultos con acceso a trabajo decente, seguridad en salud, prestaciones de maternidad, protección para las personas que tienen un empleo para reducir la vulnerabilidad de las familias y protección por desempleo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE