Por Univision
Sucedió cuando el periodista Jorge Ramos le disparó a la ex secretaria de Estado si seguiría siendo una 'deportadora en jefe' si llegara a la Casa Blanca.
Esto obligó a ambos precandidatos, ante una audiencia mayoritariamente hispana, a comprometerse a que no van a deportar ni a niños ni a familias de indocumentados. Esas respuestas marcaron el cara a cara que organizaron Univision y The Washington Post este miércoles.
Pese a las amplias coincidencias entre los dos precandidatos en temas migratorios hubo roces que activaron un constante toma y dame. La ex primera dama destacó en el comienzo del careo la necesidad de una reforma migratoria integral y aseguró que será una de sus prioridades si gana las elecciones. 'Presentaré la reforma en los primeros 100 días de gobierno', aseguró.
Bernie Sanders estuvo de acuerdo en que es necesario el cambio en las políticas migratorias y agregó que debe existir "un camino hacia la ciudadanía" de aquellos que viven sin papeles en el país y no tienen antecedentes penales.
Luego el senador por Vermont arremetió contra Clinton y dijo que mientras él le había dado la bienvenida a niños indocumentados que procedían de Honduras huyendo de la violencia, la ex secretaria dijo que 'había que enviarlos de vuelta'.
Clinton no se quedó atrás y contraatacó a Sanders por votar en contra de la reforma migratoria en 2007.
Al referirse a la campaña del Partido Republicano, tanto Sanders como Clinton expresaron rechazo a la intolerancia. " Yo creo que los estadounidenses no votarán por un candidato que insulta a los mexicanos, a las mujeres, a los afroamericanos", dijo Sanders en referencia al precandidato Donald Trump.
Madre indocumentada le pregunta a los candidatos sobre las deportaciones
En otra intervención, la ex secretaria de Estado ridiculizó a Trump y al muro que dice que levantará en la frontera entre Estados Unidos y México si llega a la presidencia: 'es simplemente pura fantasía', dijo.
El senador por Vermont aseguró que la promesa del multimillonario de deportar a más de once millones de indocumentados 'es una idea vulgar y absurda'.
Un momento álgido
Lucía Quiej, una mujer indocumentada presente en el auditorio, contó que su esposo es un hombre trabajador que fue deportado por no tener documentación y que ella se quedó en Estados Unidos con sus hijos.
Quiej le preguntó a los precandidatos demócratas lo que pueden hacer para parar las deportaciones y reunificar a las familias.
"Es la esencia de mi política migratoria. Lo que queremos hacer es unificar familias, no separarlas. La idea de que una madre esté viviendo aquí y sus hijos del otro lado de la frontera, está mal y es inmoral", dijo Sanders y agregó que su política es de las más sólidas en materia de deportación.
Hillary Clinton dijo que conoce muchos casos como los de ella y que, si llega a la presidencia, hará todo lo posible para impulsar leyes que protejan a los casos de familias separadas como el de Quiej, y que defenderá las acciones ejecutivas del presidente Obama conocidas como DACA y DAPA.
Wall Street
Sanders cuestiona a Clinton por recibir dinero de Wall Street como pago por sus discursos
Sanders, como lo ha hecho en casi todos los debates, acorraló a Clinton para que aclare sus posiciones con respecto a Wall Street y los aportes de campaña.
"Hay una razón por la cual Wall Street le ha dado cerca de 15 millones a los comités de la exsecretaria" apuntó. 'Tengo un historial muy grande enfrentándome esos intereses', se defendió Clinton y agregó: "Le dije a Wall Street que su comportamiento era riesgoso".
En torno a desempleo entre los latinos Clinton dijo que el país necesita una visión integral que incluye oportunidades, educación y creación de fuentes de empleo y reiteró su propuesta de 'invertir en más infraestructura' donde -asegura- hay fuentes de trabajo que pueden llegar a muchos.
Sanders por su parte dijo que hay una verdadera crisis en el desempleo por su dimensión y alcance y que es un problema que no sólo afecta a latinos sino también la comunidad negra.
Aumento del salario mínimo
También habló de la necesidad de ' elevar el salario mínimo a US$15 la hora'.
El senador agregó que hace 50 años un título de bachiller garantizaba un empleo, pero que eso ahora es imposible, por lo que es necesaria -dijo- la existencia de universidades 'libres de matrícula'. Clinton se refirió a los altos precios de las matrículas que consideró extremadamente costosas con préstamos a tasas de interés 'impagables'.
Por ello propuso un plan para refinanciarlos si llega a la presidencia.
Sanders por su parte señaló que ayudará a pagar las matrículas con un impuesto a la especulación en Wall Street. El senador por Vermont insistió en un sistema de salud universal y enfrentar a las empresas farmacéuticas, que aseguró, especulan con los precios de las medicinas.
'Mejorar Obamacare'
Clinton habló de mejorar lo que ya existe, el llamado Obamacare, que -asegura- es un enfoque más realista. Insistió en que eso bajará considerablemente los precios de los seguros de salud. El hecho de que 'el 90% de la gente ya tiene seguro', dijo la ex secretaria de Estado, es un dato que corrobora que el actual sistema está funcionando y que lo que hay es que incorporar a más beneficiados.
En cuanto a energías renovables y el cambio climático Sanders dijo que hay que enfrentarse a las petroleras.
'El día que un republicano lo haga perderá casi todos los fondos de su campaña', dijo el senador. 'Por eso más allá de la presidencia, soy el único candidato que busca una revolución política', aseveró.
Cuba
Clinton afirmó que apoya la iniciativa de Obama de descongelar relaciones con Cuba. 'El pueblo cubano merece recobrar sus derechos humanos. Ambos Castros son dictadores, los dirigentes deben ser electos democráticamente y cumplir los sueños en su propio país', dijo.
Sanders afirmó que debe ponerse fin al embargo. 'Estados Unidos se equivocó cuando intentó invadir a Cuba' sentenció Sanders, criticando la doctrina Monroe que rigió por muchas décadas.
El país 'debe trabajar con el mundo entero sin involucrarse en iniciativas para cambio de gobierno', dijo el senador, quien afirmó que ha sido un error ir por el mundo derrocando regímenes.
Puerto Rico
Los problemas económicos de Puerto Rico y su solución fueron consultados en el debate Clinton dijo que el Congreso debe darle autoridad a Puerto Rico para reestructurar su deuda. 'Miles de familias puertorriqueñas se mudan a Florida', dijo la ex primera dama al describir los graves problemas que vive la isla caribeña por la grave crisis fiscal que vive el estado libre asociado.
El senador por Vermont dijo que la dueda de US$70.000 millones es en parte responsabilidad de lo que denominó buitres capitalistas que se beneficiaron de los bonos que se emitieron para el endeudamiento de la isla.
Sucedió cuando el periodista Jorge Ramos le disparó a la ex secretaria de Estado si seguiría siendo una 'deportadora en jefe' si llegara a la Casa Blanca.
Esto obligó a ambos precandidatos, ante una audiencia mayoritariamente hispana, a comprometerse a que no van a deportar ni a niños ni a familias de indocumentados. Esas respuestas marcaron el cara a cara que organizaron Univision y The Washington Post este miércoles.
Pese a las amplias coincidencias entre los dos precandidatos en temas migratorios hubo roces que activaron un constante toma y dame. La ex primera dama destacó en el comienzo del careo la necesidad de una reforma migratoria integral y aseguró que será una de sus prioridades si gana las elecciones. 'Presentaré la reforma en los primeros 100 días de gobierno', aseguró.
Bernie Sanders estuvo de acuerdo en que es necesario el cambio en las políticas migratorias y agregó que debe existir "un camino hacia la ciudadanía" de aquellos que viven sin papeles en el país y no tienen antecedentes penales.
Luego el senador por Vermont arremetió contra Clinton y dijo que mientras él le había dado la bienvenida a niños indocumentados que procedían de Honduras huyendo de la violencia, la ex secretaria dijo que 'había que enviarlos de vuelta'.
Clinton no se quedó atrás y contraatacó a Sanders por votar en contra de la reforma migratoria en 2007.
Al referirse a la campaña del Partido Republicano, tanto Sanders como Clinton expresaron rechazo a la intolerancia. " Yo creo que los estadounidenses no votarán por un candidato que insulta a los mexicanos, a las mujeres, a los afroamericanos", dijo Sanders en referencia al precandidato Donald Trump.
Madre indocumentada le pregunta a los candidatos sobre las deportaciones
En otra intervención, la ex secretaria de Estado ridiculizó a Trump y al muro que dice que levantará en la frontera entre Estados Unidos y México si llega a la presidencia: 'es simplemente pura fantasía', dijo.
El senador por Vermont aseguró que la promesa del multimillonario de deportar a más de once millones de indocumentados 'es una idea vulgar y absurda'.
Un momento álgido
Lucía Quiej, una mujer indocumentada presente en el auditorio, contó que su esposo es un hombre trabajador que fue deportado por no tener documentación y que ella se quedó en Estados Unidos con sus hijos.
Quiej le preguntó a los precandidatos demócratas lo que pueden hacer para parar las deportaciones y reunificar a las familias.
"Es la esencia de mi política migratoria. Lo que queremos hacer es unificar familias, no separarlas. La idea de que una madre esté viviendo aquí y sus hijos del otro lado de la frontera, está mal y es inmoral", dijo Sanders y agregó que su política es de las más sólidas en materia de deportación.
Hillary Clinton dijo que conoce muchos casos como los de ella y que, si llega a la presidencia, hará todo lo posible para impulsar leyes que protejan a los casos de familias separadas como el de Quiej, y que defenderá las acciones ejecutivas del presidente Obama conocidas como DACA y DAPA.
Wall Street
Sanders cuestiona a Clinton por recibir dinero de Wall Street como pago por sus discursos
Sanders, como lo ha hecho en casi todos los debates, acorraló a Clinton para que aclare sus posiciones con respecto a Wall Street y los aportes de campaña.
"Hay una razón por la cual Wall Street le ha dado cerca de 15 millones a los comités de la exsecretaria" apuntó. 'Tengo un historial muy grande enfrentándome esos intereses', se defendió Clinton y agregó: "Le dije a Wall Street que su comportamiento era riesgoso".
En torno a desempleo entre los latinos Clinton dijo que el país necesita una visión integral que incluye oportunidades, educación y creación de fuentes de empleo y reiteró su propuesta de 'invertir en más infraestructura' donde -asegura- hay fuentes de trabajo que pueden llegar a muchos.
Sanders por su parte dijo que hay una verdadera crisis en el desempleo por su dimensión y alcance y que es un problema que no sólo afecta a latinos sino también la comunidad negra.
Aumento del salario mínimo
También habló de la necesidad de ' elevar el salario mínimo a US$15 la hora'.
El senador agregó que hace 50 años un título de bachiller garantizaba un empleo, pero que eso ahora es imposible, por lo que es necesaria -dijo- la existencia de universidades 'libres de matrícula'. Clinton se refirió a los altos precios de las matrículas que consideró extremadamente costosas con préstamos a tasas de interés 'impagables'.
Por ello propuso un plan para refinanciarlos si llega a la presidencia.
Sanders por su parte señaló que ayudará a pagar las matrículas con un impuesto a la especulación en Wall Street. El senador por Vermont insistió en un sistema de salud universal y enfrentar a las empresas farmacéuticas, que aseguró, especulan con los precios de las medicinas.
'Mejorar Obamacare'
Clinton habló de mejorar lo que ya existe, el llamado Obamacare, que -asegura- es un enfoque más realista. Insistió en que eso bajará considerablemente los precios de los seguros de salud. El hecho de que 'el 90% de la gente ya tiene seguro', dijo la ex secretaria de Estado, es un dato que corrobora que el actual sistema está funcionando y que lo que hay es que incorporar a más beneficiados.
En cuanto a energías renovables y el cambio climático Sanders dijo que hay que enfrentarse a las petroleras.
'El día que un republicano lo haga perderá casi todos los fondos de su campaña', dijo el senador. 'Por eso más allá de la presidencia, soy el único candidato que busca una revolución política', aseveró.
Cuba
Clinton afirmó que apoya la iniciativa de Obama de descongelar relaciones con Cuba. 'El pueblo cubano merece recobrar sus derechos humanos. Ambos Castros son dictadores, los dirigentes deben ser electos democráticamente y cumplir los sueños en su propio país', dijo.
Sanders afirmó que debe ponerse fin al embargo. 'Estados Unidos se equivocó cuando intentó invadir a Cuba' sentenció Sanders, criticando la doctrina Monroe que rigió por muchas décadas.
El país 'debe trabajar con el mundo entero sin involucrarse en iniciativas para cambio de gobierno', dijo el senador, quien afirmó que ha sido un error ir por el mundo derrocando regímenes.
Puerto Rico
Los problemas económicos de Puerto Rico y su solución fueron consultados en el debate Clinton dijo que el Congreso debe darle autoridad a Puerto Rico para reestructurar su deuda. 'Miles de familias puertorriqueñas se mudan a Florida', dijo la ex primera dama al describir los graves problemas que vive la isla caribeña por la grave crisis fiscal que vive el estado libre asociado.
El senador por Vermont dijo que la dueda de US$70.000 millones es en parte responsabilidad de lo que denominó buitres capitalistas que se beneficiaron de los bonos que se emitieron para el endeudamiento de la isla.