El Director del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC), Capitán Carlos Salazar, confirmó en rueda de prensa que una Comisión Especial está investigando las causas del accidente aéreo, que provocó la caída del helicóptero en el que viajaba el ingeniero Antonio Lacayo, ex Ministro de la Presidencia (1990-1995) y presidente de la Junta Directiva de Frutales del San Juan, una empresa agropecuaria cuyos socios principales son Carlos Pellas y Stanley Motta, dos destacados empresarios centroamericanos.
Salazar confirmó que el accidente se produjo entre las 5:45 y 6:00 am, a unos 500 metros al oeste del puente de Santa Fé, ubicado en el Río San Juan, donde se desarrolla precisamente los cultivos de Frutales del San Juan, un megaproyecto que se desarrolla en 5.000 manzanas de naranjas y 2.000 manzanas de humedales, preservando así el medioambiente.
De forma permanente en Frutales del San Juan, indicó el ingeniero Lacayo a E&N meses atrás, se genera trabajo permanente a más de 100 personas y en época de cosecha a más de 1.000 personas.
El Director de INAC señaló en breve conferencia de prensa que expertos de la Fuerza Aérea de Nicaragua y del Ejército de Nicaragua están trabajando en la búsqueda de los tripulantes del helicóptero siniestrado, entre ellos el propio Antonio Lacayo, quien oficialmente se encuentra desaparecido junto a otros tres tripulantes.
Asimismo, indicó que la Comisión Especial está investigando las causas del accidente aéreo, que ha consternado al país desde tempranas horas de la mañana, ya que Antonio Lacayo fue figura clave en el periodo de transición de Nicaragua en los años 1990-1996, como Ministro de la Presidencia del gobierno de doña Violeta Barrios de Chamorro.
Gobierno consternado
Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y de Ciudadanía, también compareció en los canales oficiales de televisión y confirmó que la Policía Nacional informó al Ejecutivo nicaragüense que se había encontrado una parte de la cabina del helicóptero siniestrado, pero todavía no se han ubicado a todos los tripulantes, incluido el piloto.
"Aparentemente había mucha nubosidad y eso provocaría el accidente. Los detalles los darán a conocer las autoridades de Aeronáutica Civil, de la Policía Nacional, del Ejército y la Comisión Especial investigadora", dijo Murillo en una comunicación oficial.
"Nuestra solidaridad con la familia, con Cristiana (su esposa), con los hijos de Antonio, si es que no llegan a recuperarlo con vida. Como cristianos no perdemos las esperanzas, y estar dispuestos a aceptar los designios del Señor. La resignación que hemos aprendido desde pequeños", señaló Murillo.
La primera Dama reconoció que hay "mucho dolor" en nuestro país y reiteró la consternación oficial por la desaparición de Lacayo Oyanguren. Agregó que están en comunicación con las autoridades que están tras la búsqueda y rescate de los tripulantes desaparecidos.
La obra editorial de Lacayo
Antonio Lacayo Oyanguren, originario de Managua, nació el 21 de diciembre de 1947. Graduado en Georgia Tech como Ingeniero Industrial y en el Massachussets Institute of Technology, donde obtuvo su Maestría en Gerencia. Incursionó en la vida política como Jefe de Campaña de la Unión Nacional Opositora (UNO), la agrupación que llevó como candidata a doña Violeta Barrios de Chamorro, y que logró el triunfo electoral el 25 de febrero de 1990, derrotando en las urnas a Daniel Ortega.
Lacayo escribió el libro "La difícil transición nicaragüense: En el gobierno con doña Violeta", un texto que sirve como sus memorias de ese periodo complejo de transición de un país que pasó de la guerra a la paz; de una economía estatizada a una economía de mercado; y de una hiperinflación histórica a una macroeconomía controlada.
El texto, de casi 800 páginas, salió a luz pública bajo el sello de la Colección Cultural de Centroamérica, del extinto grupo financiero UNO.