Claves del día

Déficit fiscal se disparará en Costa Rica por encima del 7 %

Programa Macroeconómico 2018 y 2019 del Banco Central de Costa Rica anuncia que déficit fiscal será de 7,1 % en 2018, y de 7,9 % en 2019. Meta de inflación se mantiene en el 3 %, y crecimiento del PIB lo estima en 3,6 % y 3,9 % para 2018 y 2019, respectivamente.

2018-02-01

Por: estrategiaynegocios.net

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó su Programa Macroeconómico 2018-2019, documento en el que estima que el déficit del Gobierno (exceso de gastos sobre ingresos) escalará hasta el 7,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, y el 7,9 % en 2019, frente al 6,2 % con que cerró 2017.

Eso significa un faltante en la producción de 2 billones de colones en el año pasado, 2,5 billones para 2018, y casi 2,9 billones en 2019.

Con este negro escenario, la deuda del Gobierno Central que hoy está en el 49,2% en el 2017, crecería hasta el 53,6% en 2018, y el 59% en 2019.

Todo ello ante la falta de acuerdo para una reforma fiscal en la Asamblea Legislativa.

El BCCR advierte que 'los costos de la inacción son muchos", y estos costos derivan en presiones al alza en las tasas de interés, incremento en la percepción riesgo país, estrujamiento del crédito al sector privado, reducción en la rentabilidad de la inversión en capital físico y humano, desestímulo al ingreso de capital por inversión extranjera directa y presiones alcistas en inflación.

Respecto a la meta de inflación interanual, apunta que "estará contenida en el rango meta", que es del 3% (± 1 p.p.); mientras actividad económica crecerá, en términos reales, 3,6% en 2018 y 3,9% un año después, impulsada principalmente por la demanda interna. "Estas proyecciones llevan asociadas brechas en la cuenta corriente de la balanza de pagos que, como proporción del PIB, alcanzarían -3,3% y -3,1%, respectivamente y, al igual que en años previos, su financiamiento sería atendido, en su totalidad, con recursos provenientes de la inversión extranjera directa", apunta el documento.

En lo que se refiere al crédito al sector privado, creció 7% en 2017, y pasaría a hacerlo 6,9% en 2018 y un 8,2% en 2019.

Sobre las reservas monetarias, el BCCR proyecta que el "saldo de RIN se ubique en 13,8% y 13,6% del PIB en ese orden (12,4% en 2017)".

Los flujos por inversión extranjera directa los estima el BCCR equivalentes a 5% del PIB cada año, que además apunta a "un proceso ordenado y gradual de desdolarización financiera, así como recursos provenientes del crédito de apoyo de balanza de pagos que recibirá el Banco Central del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE