Dos indicadores económicos son afectados en Guatemala por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El primero es el trigo, 'recordemos que Rusia y Ucrania son exportadores mayoritarios de trigo', y en segundo lugar 'el gas y todos los productos relacionados, como el combustible', comentó Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa).
La preocupación se extiende a otros sectores del sector privado. El costo del pan aumentó porque los precios internacionales del trigo subieron 72% en ocho meses.
En julio del 2021 el precio internacional del trigo se ubicaba en US$654 (por unidad de medida expresada en bushells) y al 9 de febrero del 2022 llegó a US$798, una diferencia de US$144 y un incremento de 22%, comentó la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB).
Los precios más altos de la historia
De León mencionó que 'a finales de enero se observó un incremento del 60% en el índice de global de materias primas, 'siendo los precios más altos en toda la historia, inclusive mayores a la crisis del año 2008, no solamente para algunos países, este impacto se esta generando a nivel mundial'.
El experto añadió que los alimentos y bebidas, materias primas y sus derivados, así como materiales de construcción, la cadena logística y algunos productos de consumo masivo como la harina, trigo y aceites, reflejan en la actualidad cifras al alza históricas.
La inflación está llegando a todos los países y especialmente a los consumidores. La inflación se da por tres razones claras: La masiva e histórica inyección de dinero, la crisis de logística y la crisis energética europea. Recalco que la inflación no se detendrá
en el corto plazo, a un costo económico que es crecer menos la economía de cada país". Paulo De León, director de Central American Business Intelligence (CABI).
Además del incremento de los precios, en la actualidad los abarrotes y granos básicos están escasos. 'La escasez significa que hay una gran demanda y poca o igual producción, eso ha afectado los precios y la disponibilidad, esto también aumenta el contrabando', añadió la Cámara Guatemalteca de Alimentos y el Observatorio contra el Contrabando (OCC).