Claves del día

JP Morgan ve el momento de comprar monedas emergentes tras las caídas

El MSCI de divisas de los mercados emergentes llegó a caer un 0,68%, cerrar con este retroceso supondría su peor día desde el inicio de la pandemia, tras estas caídas algunas firmas de inversión como JP Morgan refuerzan sus apuestas sobre estas monedas.

2021-03-08

Por El Economista (España)

Pierre-Yves Bareau, director de deuda de mercados emergentes de JP Morgan Asset Management, afirmo que el mercado es particularmente convincente para las monedas sensibles a las materias primas, que parecen estar listas para recuperarse. 'Espere algún rebote del dólar estadounidense y compre caídas', declaro el experto.

Bareau se encuentra entre un grupo de inversionistas que apuestan a que la reciente agitación en los países en desarrollo será un mero destello en un telón de fondo optimista. El MSCI de divisas emergentes se situó en mínimos de cuatro meses, y también cayó más allá de su promedio móvil de 100 días, lo que sugiere la posibilidad de un dolor adicional en el futuro. En lo que va de año el índice retrocede 0,5%.

Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende

Veintiuna de las 24 principales monedas de mercados emergentes rastreadas por Bloomberg se han depreciado este año, lideradas por caídas en el real brasileño, el peso mexicano y el peso argentino. Solo el dólar de Taiwán, el rublo de Rusia y el yuan de China han obtenido ganancias hasta ahora. Aun así, en su conjunto, las monedas de los países en desarrollo han demostrado ser relativamente resistentes al fuerte repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Según Goldman Sachs Group eso es el resultado de un mejor escenario de crecimiento global, precios de las materias primas más fuertes y mejores balances externos en las economías en desarrollo.

Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá

El banco de inversión también recomienda activos vinculados a materias primas, agregando el rublo ruso a su canasta de monedas de mercados emergentes que también incluye el peso mexicano, el rand sudafricano y la rupia india.

Mientras tanto, desde BlackRock Investment mantuvo su postura neutral sobre la deuda en moneda local de los mercados emergentes ante la perspectiva de un dólar estadounidense más débil y una política monetaria global flexible. 'Vemos un potencial de recuperación, ya que la clase de activos se ha retrasado en la recuperación de los activos de riesgo', afirman desde la entidad.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE