Claves del día

Los retos profesionales del Canal de Nicaragua

El proyectado canal nicaragüense necesitaría una mano de obra de 50.000 personas, según estimaciones de HKND, de los que el 50% sería nacional, 25% chinos y 25% de otras nacionalidades.

2015-02-09

Por: elnuevodiario.com.ni

Desde que comenzó la ampliación del Canal de Panamá en 2007, se han creado más de 30.000 empleos en su construcción y diseño. Actualmente trabajan casi 10.000 personas en la obra, cifra que incluye trabajadores con conocimientos especializados provenientes del extranjero.

En el caso de Nicaragua según las proyecciones de la empresa china HKND, se requerirá de una fuerza laboral de 50.000 personas, de ellas 25.000 serán nicaragüenses, 12.500 chinos y 12.500 de otros países. De ahí nace la duda: ¿qué profesionales se harán cargo de este megaproyecto?

La realidad más cercana con la que se puede comparar esta construcción, es la experiencia de Panamá. En ese país, existe la Universidad Marítima Internacional, que además de contar con carreras de manejo de las actividades diarias del Canal, ofrecen otras más relacionadas a la construcción como ingeniería civil en puertos y canales e ingeniería ambiental marítima.

Reto profesional canal

El Director del Instituto del Canal de la Universidad de Panamá, Olmedo García, asegura que es importante generar una red de convenios con universidades extranjeras para capacitar a los profesionales que se requieran.

"Hay que darle formación a los principales componentes que se demandan. Nosotros tuvimos que traer a especialistas de España en materia geológica para la expansión del Canal", explica García.

Faltan profesionales

El Presidente del Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE, Sergio Argüello, opina que en materia de formación profesional y técnica Nicaragua no está preparada, pero que aún hay tiempo para capacitarse.

"Yo creo que hace falta profesionales para poder desarrollar esto, no tenemos experiencia, no la hay en Nicaragua para hacer una construcción de esta envergadura. Tenemos que depender de empresas extranjeras, pero también podemos prepararnos creando centros para capacitar a la gente, para ser parte de ese equipo", manifestó Argüello.

Dicha preparación, según Argüello, resultaría más cara hacerla en el extranjero, porque hay que pagar todo el viaje, por eso señala que sale más barato traer personal del exterior al país, para que aquí capacite a las personas.

Por otro lado, el ingeniero Jaime Matus, presidente de la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos, ANIA, cree que hay suficientes profesionales nicaragüenses, sobre todo en la rama de las ingenierías, para trabajar en el Gran Canal Interoceánico.

Muchos de estos ingenieros han tenido que salir al extranjero, pero podrían venir a trabajar en la construcción, plantea Reinerio Montiel Benavidez, un ingeniero electromecánico y electricista, con más de 50 años de graduado.

"No solamente tenemos agremiados en Nicaragua. Tenemos otros profesionales que pertenecen a ANIA que se han ubicado en el extranjero, por ejemplo, en Miami o California", subraya Montiel Benavidez.

Escasez de técnicos

Según Sergio Argüello hay que prepararse para dos momentos en que se requerirá mano de obra: para la construcción en sí y al momento de administrar el Canal.

"Un aspecto que hemos venido discutiendo es la preparación de los técnicos. Aquí todos salen abogados, arquitectos, médicos, pero no salen enfermeros, fontaneros o electricistas especializados. La formación hacia futuro, y la que ya existe, hay que certificarla porque hay mucho conocimiento empírico, pero tenemos que certificarlo", expone.

Luego que se anunciara que las obras preparatorias del Canal iniciarían el 22 de diciembre pasado, representantes de organizaciones sindicales afirmaron que se están llevando a cabo procesos de certificación de trabajadores de la construcción, pues la idea es poner a disposición 15.000 obreros nicaragüenses para la fase de construcción.

Preparación

El presidente del INDE, propone que la currícula de las universidades, de los colegios técnicos y del Instituto Nacional de Tecnología, Inatec, se ajuste a lo que necesita el país.

"Por ejemplo necesitamos desarrollar técnicos en suelos porque somos un país mayoritariamente agrícola, técnicos en alimento, si queremos desarrollar nuestra industria. Y tenemos que ajustarnos a los cambios que se dan el mundo, principalmente en la parte tecnológica", recomienda.

El presidente de ANIA, Jaime Matus, desiste de la opinión de crear nuevas carreras para formar profesionales para trabajar en las obras del Canal.

"Si van a empezar ahora las obras del Canal y se va a empezar a formar profesionales específicos, estos van a salir cuando la obra haya terminado. ¿Y en qué van a trabajar después? Mientras que sí se deberían actualizar. Por ejemplo, un ingeniero civil o un electromecánico se puede especializar en puerto o preparar en análisis de suelo o mantenimiento de esclusas", afirma.

Según declaraciones del Presidente del Consejo Nacional de Universidades, CNU, y vocero de la Comisión del Gran Canal, Telémaco Talavera, en octubre del 2014 se daría a conocer la nueva oferta académica de cara a la mega obra, pero ello nunca se concretó.

Sin embargo, Talavera indicó en su momento, que esa nueva oferta estaría conformada por 98 cursos para educación continua, 70 diplomados, 7 técnicos superiores, 14 licenciaturas, 55 especialidades, 62 maestrías y 9 doctorados.

Agregó que el CNU pedirá apoyo a universidades de todo el mundo para que los ayuden a formar catedráticos nicaragüenses, que impartirán los cursos relacionados al megaproyecto.

De acuerdo a estadísticas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, la matrícula 2014 en las carreras de arquitectura, construcción, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, ingeniería industrial e ingeniería industrial y de sistemas fue de 1.194 estudiantes.

La preparación en Panamá

En Panamá, actualmente trabajan más de 10.000 personas en el Canal. Según Olmedo García del Instituto del Canal de la Universidad de Panamá, son tres las áreas laborales importantes cuando el proyecto ya esté en operación: comercio marítimo, transporte y tráfico, logística y conectividad de los puertos.

Además de la Universidad Marítima Internacional que tiene carreras enfocadas en las necesidades laborales, la misma autoridad del Canal de Panamá tiene el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo, Sidmar, para preparar a sus trabajadores.

"Es uno de los mejores centros de entrenamiento, reciben educación constante y certificada a nivel mundial", expresa García. "Su personal especializado tiene que tener una formación mundial de las principales navieras del mundo, que son las que van a hacer usuarios del Canal y pienso que también lo serán del Canal de Nicaragua", agrega.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE