Claves del día

¿Qué aprendizaje le deja el 6-1 del Barça a las pymes?

Desde la óptica de los negocios; aquella majestuosa (para el Barça) o catastrófica (PSG) noche, queda un gran aprendizaje para quienes comandan las organizaciones, sobre todo, en el sector industrial de las pequeñas y medianas industrias (pymes).

2017-03-14

Por: Daniel Suchar Zomer*

La noche del miércoles 8 de marzo, quedará registrada como la jornada esplendorosa donde el FC Barcelona, quien necesitaba de un milagro divino y sobrenatural sobre su rival de turno (Paris Saint Germain), ha conseguido el valioso tiquete para pasar a los cuartos de final de la Copa de Campeones de Europa.

Muchos analistas deportivos hablan de milagrosa noche, hazaña extraterrestre, locura, gesta insólita, en fin; una gran cantidad de adjetivos que glorifican a la oncena blaugrana en el tope de los más altos equipos de futbol que existen actualmente en la faz de la tierra. Pero también hay quienes miran la otra parte del vaso. Desilusión, catástrofe, conformismo, prejuicios, fueron usados para destrozar la participación del equipo parisino; opuesto al equipo culé.

Ahora bien, desde la óptica de los negocios; aquella majestuosa (para el Barça) o catastrófica (PSG) noche, queda un gran aprendizaje para quienes comandan las organizaciones, sobre todo, en el sector industrial de las pequeñas y medianas industrias (PYMES). Estas son aquellas compañías que necesitan de gran apoyo pues en Latinoamérica se han convertido entre el 35-40% de las generadoras de empleo, más que todo, en niveles socioeconómicos medios y/o bajos en la región.

Pro actividad e Iniciativa: Así como el Barça entra al campo de juego con el fin de orquestar su gran noche, es como pone los pies sobre la grama con ganas, entusiasmo y valentía, para poder obtener su misión de ganar el partido. Pues de la misma forma deben hacerlo las PYMES. Al abrir un negocio, debe ser con fuerza, con ganas, con responsabilidad y por supuesto, con seriedad. Al cabo del primer tiempo el equipo de Luis Enrique se iba al descanso con dos goles en su bolsillo, lo cual se traduce en un alivio para continuar son su objetivo. Las PYMES pueden aprender que los negocios empiezan desde el Lunes a las 8 de la mañana, y no como muchas personas pretenden, "abrir cuando quiero, cierro cuando me da la gana".

Madurez competitiva: Aquí el mejor ejemplo lo da el equipo catalán. Su gran pieza (Lionel Messi) no estaba a la altura de sus compañeros Neymar Jr o Luis Suarez. Pero el trío sureño supo saber (madurez) cuando debía otorgarle la bola al otro, pues su condición física no estaba el mismo nivel. Es una ayuda entre todos y por eso es que "en la unión esta la fuerza". Neymar asumió ese liderazgo y el resultado final ya se sabe.

En las PYMEs, sucede prácticamente lo mismo. Los dueños de las empresas no suelen delegar a sus colaboradores ciertas responsabilidades que pueden ser bien manejadas por ellos y no cometer el gran error, de frenar la actividad comercial. Se ha evidenciado cuando se pierden ventas, clientes e incluso, incurren a impagos a proveedores; solo por el hecho de que el gerente o empresario no se encuentra en el lugar y debe tomarse una decisión que catapulte la competitividad empresarial de una forma más expedita de capitalizar ventas.

Confianza en el equipo y en sí mismo: Cuando rodaba el balón por allí del minuto 62 del encuentro futbolístico, otro suramericano (Edinson Cavanni - Uruguayo) silencio con su gol el emblemático estadio Camp Nou. La ilusión catalana se desvanecía por completo y los signos vitales del Barça parecían no darle mucho tiempo de vida. Pero el timonel Luis Enrique supo "inyectar intravenosamente" esa confianza para que sus jugadores saquen la tarea futbolística.

En los mercados donde las PYMES se desenvuelven sucede lo mismo. Siempre existirán competidores que dejan atónitos al resto de los concursantes con alguna estrategia "balde de agua fría". Es importante que los dueños de estas empresas recuperen rápidamente la confianza en sí mismos, para poder transmitirlo a sus colaboradores y no perder de vista el objetivo deseado. Cambio de estrategia, de comunicación y/o hasta cambios en el orden de ideas, trae consecuencia positiva una "cambio de chip" y confianza en el grupo.

Sin excusas baratas: Los errores arbitrales acaecidos esa noche del martes, jugaron la mala pasada al equipo parisino. Cualquiera que vea las sentencias que condujeron a sendos penales para el equipo culé, puede asegurar una mala praxis de parte del colegiado alemán Deniz Aytekin. Pero en los negocios, más que todo en la óptica de las PYMES, los errores del mercado no pueden servir de pretexto para no seguir comercializando los bienes o servicios a los que se dedica la empresa.

Bien lo cometa el estratega español del equipo francés, Unai Emery. No se puede echar la culpa al árbitro. Los errores cometidos son del equipo y fueron ellos mismos quienes desaprovechan de tener una ventaja de 4-0 (partido de ida) y no lograr la clasificación. Las PYMES lo que deben es centrarse en sus negocios y no buscar "excusas baratas" para justificar su mal andar. La recomendación es buscar nuevas alternativas tanto en estrategias, clientes como proveedores.

Suerte, riesgo y perseverancia: El artillero uruguayo Luis Suarez, quien ya venía de ser amonestado con tarjeta amarilla por simular una falta; volvió a correr el riesgo al filo del término del partido. El charrúa busca, arriesgadamente, otra falta dentro del área para conseguir el fallo arbitral a su favor. El riesgo es enorme pues las alternativas son limitadas. O consigue la segunda amarrilla y se hace expulsar del juego; o más bien, corre con la suerte de conseguir el penal que tanto fue reclamado por el mundo entero. Y por el otro lado, la perseverancia del equipo catalán llevó hasta "lo último" sus ganas de ganar el partido. Sergi Roberto buscó la anotación que dio el gane a su equipo en el minuto 95.

En las PYMES ocurre exactamente igual. La suerte hay que buscarla. El riesgo es perder algo que no tienes pero el retorno de inversión puede ser muy beneficioso para la empresa. Las pequeñas y medianas empresas deben hacer cosas diferentes, innovar en sus aéreas, reforzar el servicio al cliente, enfocarse en productos diferenciadores como también, renovar su imagen al cabo de cierto tiempo. No hay que dar nada por perdido, pues en los negocios no hay nada escrito en piedra. En definitiva, "romper el molde" con lo tradicional puede traer consecuencia. Hay que recordar que en mercadeo los "único constante es el cambio".

El mundo del balompié deja muchas enseñanzas a nivel de estrategias, mercadotecnia y disciplina deportiva. Es por eso que, más que ejercer presión como hinchada al equipo, deben ser los dueños de las PYMES quienes deben aprender de este tipo de partidos y discutirlos con sus colaboradores.

*Analista Económico. Profesor Universitario.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE