La empresa Comercial Internacional Agrícola (CISA AGRO) firmó este jueves 3 de marzo, una alianza con la empresa noruega Yara para ofrecer nutrición de cultivos en todas las zonas productivas de Nicaragua y, permitir al agricultor nicaragüense el acceso a soluciones nutricionales para mejorar la fertilidad de las tierras y la rentabilidad de los cultivos.
Ernesto Baltodano, Gerente General de CISA AGRO, informó que la alianza entre ambas empresas se basará "en el suministro de fertilizantes con soporte técnico o capacitación especializada para los productores nicaragüenses que buscan una solución integral para sus suelos".
A través de una nota de prensa se informó que Yara es una empresa de origen noruego con más de cien años de experiencia en la fabricación de fertilizantes nitrogenados y nitro-fosforados completos para los cultivos y amigables con el medio ambiente.
Con esta alianza "CISA AGRO seguirá mejorando la forma en que nutrimos nuestros cultivos y poder elevar la producción desde un 20% a un 30% en los próximos cinco años", agregó Baltodano.
"Nicaragua está logrando un desarrollo agrícola importante y por eso la decisión de Yara de iniciar el suministro de tecnología y fertilizantes en el país", agregó Baltodano.
Estudios de suelos
Yara llevó a cabo una investigación en suelos nicaragüenses y encontró áreas de mejora a través de la nutrición que ayudarán a paliar zonas en deterioro por el uso excesivo de algunas fuentes.
Yara además analizó a todas las empresas que importan y distribuyen fertilizantes en el país y en la investigación identificó a CISA AGRO como una empresa con experiencia, sólida estabilidad financiera, excelente recurso humano, políticas de administración claras, principios éticos y una visión futura del soporte que hay que darle al agricultor.
"Todos estos atributos de CISA AGRO coinciden con las políticas de negocio de Yara de generar y compartir información para ayudar a tener una agricultura sostenible con la producción de alimentos en forma limpia que ayuden a limpiar el ambiente", declaró Olaf Hektoen, Vicepresidente de Yara.
Con la utilización de la nueva línea de productos y tecnología YARA en los campos se mejorará los costos y rendimientos de las cosechas, además la calidad de vida y sostenibilidad del agricultor nicaragüense.
Por su parte, el Vicepresidente de Yara detalló que la empresa noruega "comercializará en Nicaragua una amplia gama de especialidades como sus fórmulas químicas complejas y completas, especialidades en nutrición foliar, entre otros productos que permitirán fertilizar y nutrir eficientemente todos cultivos desde la siembra hasta la cosecha".
Yara está comprometido con hacer crecer los cultivos y sobretodo con el conocimiento del agricultor. A nivel mundial la empresa trabaja con 15 millones de agricultores, y ha descubierto que lo más importante no es el tamaño de la finca, sino la actitud del agricultor en el camino al conocimiento y compartirlo con su comunidad.
Capacitación a productores
Los productores nicaragüenses, como parte de la alianza entre CISA AGRO / Yara, recibirán capacitación especializada y constante en la utilización de fertilizantes y sobre las nuevas tecnologías de fertilización.
"Este proceso de capacitación será acompañado de parcelas demostrativas, días de campo y charlas técnicas, para que de forma clara y directa el agricultor vea en su propia zona y en su propio cultivo, las ventajas del uso de las mejores soluciones nutricionales ajustadas a la realidad de los suelos y clima en Nicaragua", puntualizó el Gerente General de CISA AGRO.
Yara y CISA AGRO estarán en forma permanente junto a los agricultores nicaragüenses para estudiar programas de fertilización granulada al suelo, programas de fertilización foliar y programas de fertirriego que permitan la mejora continua y la sostenibilidad.
"La capacitación será un acompañamiento continuo para que los productores apliquen las dosis recomendadas a usar en cada cultivo, acompañadas de prácticas agrícolas que permitan mejorar y controlar paulatinamente la evolución de los suelos, para que cada cultivo exprese su máximo potencial en rendimientos y la calidad de cosechas en forma sostenible", puntualizó el Vicepresidente de Yara.