El denominado 1,5% del Impuesto sobre la Renta (ISR) está causando estragos económicos en un fuerte segmento del sector privado de Honduras.
Así lo revela un estudio del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) denominado "Impacto financiero del 1,5% del ISR sobre las empresas.
Su principal conclusión es que "el 1,5% es un impuesto regresivo y dañino disfrazado como medida antievasión".
Las personas naturales y jurídicas domiciliadas en Honduras pagarán el 1,5% sobre los ingresos brutos iguales o superiores a 10 millones de lempiras (algo menos de US$460.000).
La reforma fiscal ha generado un fuerte debate en el país entre el sector público y privado por el impacto económico en la actividad productiva, sin embargo, las autoridades de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) no han considerado los reclamos y propuestas de la cúpula empresarial y la medida continúa vigente.
El Cohep se reunió con las autoridades del Congreso Nacional para solicitarle que se derogara el 1,5% por considerarlo confiscatorio.
Cohep, con el objetivo de cuantificar el impacto económico y financiero y analizar la consistencia de los argumentos del gobierno, encuestó a empresas que pagaron el 1,5%.Se consultaron 181 empresas, de las que 102 pagaron conformes al 1,5%, cinco empresas reportaron pérdidas y no pagaron impuestos y 21 presentaron apelación.
Uno de los hallazgos más importantes es que de las 102 empresas que reportaron el pago del 1,5% cancelaron 261 millones de lempiras (casi US$12 millones), superior que los 71 millones (US$3,25 millones) que pudieron haber pagado, conforme al artículo 22 de la Ley del ISR. "Es decir 269% sobre el valor que hubieran pagado conforme a ese mismo artículo".