Por revistaeyn.com
Las fiestas navideñas se han convertido en un escenario propenso a las ciberestafas por la cantidad de compras que se realizan, que los cibercrminales aprovechan para lanzar engaños adaptados a esta época que hace alusión a la decoración y las tarjetas-regalo.
Los estafadores actúan de forma “persistente e intentan engañar” a los usuarios mediante distintos canales, ya sea a través de mensajes de texto, correos electrónicos maliciosos, sitios web maliciosos o publicaciones en redes sociales con información falsa.
La experta en seguridad en Internet y hacker ética Rachel Tobac, Meta ha compartido algunas recomendaciones a tener en cuenta de cara a combatir las estafas navideñas, así como mantenerse informado de cómo los estafadores podrían estar apuntando a los usuarios ‘online’.
En primer lugar, Tobac ha señalado que es esencial “pensar como un hacker” y, por tanto, ser especialmente cuidadoso con temáticas recurrentes en Navidad que puedan ser utilizadas como gancho por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios a las estafas. Es el caso de, por ejemplo, anuncios relacionados con descuentos “demasiado buenos para ser verdad”.
Así, mientras los usuarios buscan regalos y ofertas para navidad en Internet, ha insistido en que se debe estar alerta frente a posibles ataques ‘phishing’ en correos electrónicos y mensajes, ya que los estafadores suelen enviar sus ciberataques a través de estos formatos, haciéndose pasar por una marca conocida o, incluso, un banco.
Siguiendo esta línea, también se debe evitar compartir información personal en cualquier plataforma en Internet, ya que los actores maliciosos suelen intentar engañar a las personas buscando alguna forma de convencerles para introducir, por ejemplo, sus datos bancarios.
Esto también conlleva a la necesidad de estar atento en los momentos en los que se requiera efectuar un pago, dado que los actores maliciosos habitualmente intentan que los usuarios paguen por adelantado o utilizar métodos de pago que no se pueden revertir.
Además de las redes sociales, Meta también ha recordado cuáles son algunas de las herramietas antiestafa disponibles en su tienda ‘online’ Marketplace de Facebook.
Estas herramientas también se basan en alertas ya que, como ha explicado, advierten al usuario mediante notificaciones en caso de detectar mensajes que “siguen patrones de escenarios de estafa reconocidos”.
Así, dependiendo del tipo de mensaje de estafa identificado en el chat de una compraventa, Marketplace recomienda a los usuarios que, por ejemplo, eviten hacer pagos antes de ver el producto en persona o se mantengan informados sobre qué pueden hacer si ven algo sospechoso, como un link desconocido, o alguien que solicita hablar por teléfono primero.