Centroamérica & Mundo

Cardenal Rosa Chávez: 'El Salvador necesita sonreír, no contar muertos'

El religioso, de 74 años de edad, que ayer lunes celebró 35 años de ser obispo. Es el primer obispo auxiliar de la historia nombrado cardenal y ahora pasa a formar parte del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica.

2017-07-04

Por EFE

El primer cardenal salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, dijo hoy durante una eucaristía de acción de gracias, tras recibir recientemente el título, que "El Salvador necesita sonreír y no estar contando muertos".

"Este país es un pueblo que sufre, que merece una suerte diferente; que necesita alegrías, sonreír y no estar contando muertos", sostuvo Rosa Chávez durante la misa en la parroquia San Francisco de San Salvador.

El religioso, de 74 años de edad, que ayer lunes celebró 35 años de ser obispo, ofició su primera misa como cardenal, donde fue acompañado por la feligresía y miembros del arzobispado.

Durante su intervención, el religioso contó a los asistentes su experiencia en el Vaticano, donde recibió el cardenalato de manos del papa Francisco, e instó a los creyentes a ser una "iglesia para los pobres, con una base sólida y al servicio de aquellos que más lo necesitan".

"El papa Francisco nos impulsa a que seamos una iglesia profética, material, servidora y con esperanza (…), una iglesia que se ponga de pie y mire a los ojos del otro de cara al futuro, pero sobre todo que se inspire en monseñor (óscar Arnulfo) Romero", expresó.

Rosa Chávez aseguró que "es posible cambiar el futuro y la historia de este país, que tiene un pueblo admirable, con una calidad humana incomparable y que está siendo bendecido por el papa (Francisco) y el beato Romero".

Previo a este acto religioso, Rosa visitó la tumba del beato monseñor óscar Arnulfo Romero, ubicada en la cripta de la catedral metropolitana en San Salvador, en donde con cánticos y pancartas lo recibieron más de 100 personas.

En el mismo lugar, el purpurado, acompañado del arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, brindó unas palabras a los asistentes y luego se inclinó sobre la tumba del beato Romero para rezar.

Rosa Chávez es el primer obispo auxiliar de la historia nombrado cardenal y ahora pasa a formar parte del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, junto con los otros cuatro cardenales que nombró Jorge Bergoglio en su cuarto consistorio.

Rosa Chávez, nacido en 1942 y ordenado en 1970, es uno de los principales promotores de la canonización de monseñor óscar Romero y fue uno de los representantes de la Iglesia en los diálogos de paz que dieron fin a la guerra civil (1980-1992).


Investigarán asesinato del obispo Joaquín Ramos

En su llegada al país procedente del Vaticano, donde recibió el cardenalato, que promoverá la investigación por el asesinato del obispo castrense Joaquín Ramos, perpetrado en 1993.

Catholic faithful wait for the arrival of the newly named Salvadorean Cardinal Gregorio Rosa Chavez at the tomb of Salvadoran Archbishop Oscar Arnulfo Romero in the Cathedral of San Salvador, El Salvador on July 4, 2017. / AFP PHOTO / Marvin RECINOS

"Hago la promesa ante el país entero que ese recuerdo lo vamos a retomar y ese hecho se va a investigar", porque "a él le debemos la gloria como mártir de nuestra iglesia junto con monseñor Romero", dijo en una parada hecha en Olocuilta para saludar a fieles.

Rosa Chávez señaló que "su muerte no ha sido aclarada y eso no lo podemos dejar así" y que la Oficina de Tutela Legal de la Iglesia salvadoreña tiene "toda una investigación" que servirá para "hacer un buen trabajo y buscar la verdad".

El obispo Ramos fue herido la noche del 25 de junio de 1993 en la carretera entre San Salvador y el aeropuerto, supuestamente por delincuentes comunes que habían establecido un puesto de asalto y falleció horas después en un hospital.

No obstante, la Iglesia mostró dudas desde el inicio sobre la versión oficial, dado que sus propias indagaciones apuntan a que el automóvil en el que se transportaba Ramos fue atacado al parecer sin la intención de cometer un robo.

El papa Juan Pablo II calificó el crimen de "bárbaro asesinato", registrado más de un año después del final de la guerra civil (1980-1992), que también fue condenado públicamente por los capellanes militares italianos.

Ramos fue el segundo obispo asesinado en El Salvador, el primero fue monseñor óscar Arnulfo Romero, ultimado por un escuadrón de la muerte en 1980 cuando oficiaba misa y ahora beato y en proceso de ser declarado santo.

Los jerarcas católicos del país esperan que unos 500 religiosos, entre curas, monjes y laicos, asesinados antes y durante la guerra, sean declarados mártires, "que dieron la vida por su fe", según dijo el actual arzobispo salvadoreño, José Luis Escobar Alas, en marzo de 2015.

El cardenal Rosa Chávez, creado el pasado 28 de junio por el papa Francisco en el Vaticano, arribó este martes a tierras salvadoreñas, donde fue recibido por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, y cientos de fieles.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE