Centroamérica & Mundo

Costa Rica: Tasa Básica Pasiva desciende a 9,5%

Los movimientos de los últimos meses de este indicador obedecieron a una presión ejercida por los bancos públicos en respuesta a su necesidad de recursos para préstamos.

2014-02-22

Los movimientos de los últimos meses de este indicador obedecieron a una presión ejercida por los bancos públicos en respuesta a su necesidad de recursos para préstamos.

Por: Mis Finanzas en Línea.com

Tras iniciar junio en los máximos de los últimos 30 meses (10%), la Tasa Básica Pasiva (TBP) registra su segunda semana de retroceso y se establece en 9,5 puntos. Por otra parte, el tipo de cambio se mantiene pegado al piso de la banda y se transa en 500 colones por dólar en el mercado mayorista Monex.

En el comportamiento a la baja, por 0,25% de la TBP, destaca la reducción en la tasa promedio de captación de los Bancos Comerciales Públicos, la cual pasó de 9,8 a 9,5 p.p. En contraste, en los Bancos Comerciales Privados el ajuste fue de 8,8 a 9,2 puntos.

De acuerdo con el puesto de bolsa Acobo, dichas entidades representan un peso de 67% y un 0,5%, respectivamente, dentro del cálculo de dicha tasa.

Para el caso del Ministerio de Hacienda, su tasa promedio se mantuvo sin ninguna variación, ubicándose en 9,35% mientras que para el propio Banco Central de Costa Rica (BCCR), ésta bajó de 8 a 7,3%.

Mientras, estimaciones de analistas determinan que el desempeño del tipo de cambio se debe a un conjunto de factores. Entre esos destacan: el mayor flujo de capitales que ingresan al país atraídos por el mayor premio de invertir en colones, dadas los altos intereses locales; inversionistas nacionales que trasladan sus operaciones de dólares a colones y; la menor demanda de recursos de instituciones públicas.

La TBP se utiliza como referencia en el sistema financiero nacional y es calculada semanalmente por el Central como un promedio ponderado de las tasas de captación de instrumentos con plazos entre los 150 y 210 días. Considera las captaciones efectuadas por parte de los bancos comerciales -públicos y privados- otros intermediarios financieros, Ministerio de Hacienda y el propio BCCR.

Según informó el Banco Central el indicador se mantendrá en 9,5% hasta el próximo 28 de junio.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE