Centroamérica & Mundo

Costa Rica: fundador de Liberty Reserve rechaza ser extraditado

El fundador de la plataforma de pago electrónico Liberty Reserve, Arthur Budovsky, rechazó este lunes ante la justicia española ser extraditado a Estados Unidos, cuya justicia le acusa de haber blanqueado US$6.000 millones, afirmó su abogado.

2014-03-24

El fundador de la plataforma de pago electrónico Liberty Reserve, Arthur Budovsky, rechazó este lunes ante la justicia española ser extraditado a Estados Unidos, cuya justicia le acusa de haber blanqueado US$6.000 millones, afirmó su abogado.

Por: AFP

'Me opusé a la extradición y también pedí su libertad', explicó a la AFP su abogado Gonzalo Boyé, tras la vista celebrada en la Audiencia Nacional (principal instancia penal española).

Según él, los argumentos presentados por la justicia estadounidense no son válidos.

'Dicen que el señor Budovsky habría blanqueado dinero de miles personas. Cuando hemos pedido que nos den datos de quienes habían blaqueado dinero, no han podido dar ni un solo dato', afirmó el abogado.

Añadió que están preparando una demanda ante la justicia española contra la estadounidense por 'falsedad en documentos públicos'.

'Han dicho que el señor Budodvsky había creado la empresa en 2012 en Estados unidos, lo que es falso. La empresa se creó en 2006 en Costa Rica. Eso es solo un ejemplo que hemos puesto de casi 300 cosas que no son ciertas', afirmó.

Otro defecto de forma, según él, es que la orden de detención la emitió un fiscal estadounidense y no el ministerio de Justicia como exige el convenio de extradición entre Estados Unidos y España.

Según Boyé, Budovsky creó Liberty Reserve en 2006 y la vendió en 2007 manteniéndose como 'asesor técnico' hasta 2009. 'Es el creador del sistema informático', explicó el abogado.

Budovsky, que renunció a la nacionalidad estadounidense por la costarricense de su esposa, fue detenido el 24 de mayo de 2013 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, cuando hacía escala en su viaje de Marruecos a Costa Rica.

Esta acusado, junto con el operador de la plataforma de pago electrónico, Vladimir Kats, y otros cinco responsables o exresponsables de Liberty Reserve, de haber blanqueado unos 6.000 millones de dólares, es decir, el 'mayor caso de blanqueo internacional jamás tratado por Estados Unidos'.

Detenido en mayo en Nueva York, Kats acabó por declararse culpable de blanqueo en octubre.

'Como cofundador y operador de Liberty Reserve, Vladimir Kats servía de banquero internacional a los criminarles, proporcionándoles un foro anónimo en internet para ocultar las ganancias de sus actividades ilegales y peligrosas', declaró el fiscal de Manhattan Preet Bharara.

Podrían ser condenados hasta a 30 años de cárcel.

Registrada en Costa Rica en 2006, Liberty Reserve era una plataforma de pago electrónico extremadamente activa, que utilizaba la moneda electrónica del mismo nombre (LR) y permitía enviar dinero sin dejar ningún rastro y fuera de toda reglamentación.

Tenía más de un millón de usuarios, 200.000 de ellos en Estados Unidos, que en siete años llevaron a cabo 55 millones de transaciones, casi todas ellas ilegales, según Bharara.

La investigación sobre esta plataforma implicó a 17 países y sus servidores en Suiza, Suecia y Costa Rica fueron clausurados.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE