Centroamérica & Mundo

Costa Rica: Servicios de salud emiten factura electrónica desde hoy

Con esta aplicación se busca impulsar una reducción de costos. Los establecimientos médicos, incuidos los veterinarios, ahora tienen que emitir un documento electrónico que irá directamente a Tributación.

2018-01-15

Por Crhoy

A partir de este lunes 15 de enero, todos los servicios de salud (incluidos los veterinarios) deberán emitir facturas electrónicas, según el calendario establecido por el Ministerio de Hacienda.

Esto no tiene mayor cambio para los consumidores finales, pues es obligatorio que reciban una factura impresa, o bien, que se le solicte su correo electrónico para el envío del comprobante.

Quienes sí perciben el cambio son hospitales privados, médicos, enfermeros, odontólos, oculistas, sicólogos, farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas y veterinarios, que ahora tienen que emitir un documento electrónico que irá directamente a Tributación.

Esta forma de cobro y pago, se incluye en la "Ley para Mejorar la Lucha Contra el Fraude Fiscal", en la que se incluye que la información que contenga el documento digital, también será de uso para Tributación Directa.

"La factura electrónica tiene la validez tributaria de cualquier documento impreso y respalda las operaciones comerciales efectuadas. Además, la factura electrónica debe almacenarse de acuerdo a lo que establece Tributación Directa, esta es una herramienta fundamental para que las empresas, pymes, los profesionales independientes y los gobiernos establezcan un sistema seguro y ágil para documentar las transacciones de venta de servicios y productos", dijo Alejandro Montalvo, presidente de la firma Gestión en Tecnología e Información (GTI).

El empresario destacó que "la reducción de costos" será más que evidente debido al ahorro de papel, tiempo, transporte y agilidad, lo que significa "que con este sistema tecnológico, los costos de facturación se reducirán como mínimo en un 80% y tendrá un impacto directo en el ambiente".


¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es un documento comercial con efectos tributarios, generado, expresado y transmitido en formato electrónico.

Según la firma consultora Deloitte, este documento se diferencia de la factura en papel y de la factura en digital en que se confecciona mediante un sistema informático, generado, expresado y transmitido en formato electrónico mediante un archivo denominado "XML" y no mediante imprenta autorizado por la Dirección General de Tributación.

Estos comprobantes tienen la misma eficacia jurídica y fuerza probatoria en las mismas condiciones que los comprobantes físicos autorizados.

Cada contribuyente debe de contar con un sistema de facturación, ya sea un desarrollo propio, software de mercado, desarrollo a la medida o tercerización es decir contratar con alguna de las soluciones informáticas disponibles en el mercado.

El sistema debe de contar con las disposiciones señaladas por el Ministerio de Hacienda, entre ellas las mas importante, contar con un sistema capaz de generar el archivo en el formato "XML".

De acuerdo con Deloitte, los contribuyentes que se dediquen a la prestación de servicios profesionales o se encuentran acreditados como micro y pequeña empresa conforme con la clasificación definida por el Ministerio de Economía Industria y Comercio, podrán utilizar los sistemas para la emisión de comprobantes que provee el sistema en forma gratuita.

Sobre este aspecto el Ministerio de Hacienda está diseñando una funcionalidad básica para que tanto los profesionales liberales como micro y pequeña empresa puedan confeccionar sus comprobantes electrónicos, sin embargo, se espera que a partir de la segunda o tercera semana de enero del 2018 se encuentre disponible.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE