Por Claudia Contreras - Estrategia y Negocios
Consolidar procesos, reducir costos y riesgos, asegurar la entrega oportuna de recursos. El sector industrial de El Salvador se renueva para mejorar sus canales de distribución. Para Grupo Steiner El Salvador, la visión es conectar para ser disponibles en todos los canales y tiendas posibles del país. El grupo, que nació en 1967, lanzó en junio de este año, Cobertura Total, un proveedor logístico localizado en Nneo Smart Properties, Nejapa, San Salvador.
La zona se ha convertido en el corazón logístico que conecta al Triángulo Norte de Centroamérica. “La agilización, la cercanía con puertos para mover carga de Honduras a Guatemala, trae carga por los puertos de Honduras, o de Guatemala... consolidar en El Salvador es ideal”, describió Rodrigo Samayoa Valiente, Director of Real Estate Development at Nneo Smart Properties.
Tenemos comunidad en Whatsapp... Los esperamos
En 2021 finalizó la construcción del Periférico Claudia Lars, una inversión de US$30 millones de inversión financiada con fondos del Fomilenio II más una contraparte de US$34 millones de empresas salvadoreñas.
“Por las capacidades que estamos desarrollando, por la expansión y la nueva capacidad de mover más inventarios y atender a más clientes, nuestro operador logístico Cobertura Total viene a ser un ente importante para la cadena de abastecimiento de todo el país”, explicó Javier Steiner, CEO de Grupo Steiner El Salvador.
Su empresa invirtió US$3 millones. Su apuesta es simplificar la operación: tenía 5 bodegas diferentes y hoy se consolidará en un solo lugar. “Ya no tenemos que despachar a un cliente y mover producto de tres bodegas a una, para luego hacer un solo despacho o un cliente. Hoy lo vamos a tener todo bajo un solo techo”, apuntó el alto ejecutivo. Anunció que la inversión les permitirá atender a más clientes y crecer en su oferta de productos en más de 24.000 puntos de venta (supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, entre otros) que atienden de manera directa.
“Hay muchas empresas que necesitan más de estos servicios, no hay tanta capacidad de bodegas y hoy nosotros tenemos una nueva capacidad que está disponible para los clientes”, dijo Steiner.

Su parque logístico incorpora el sistema WMS (Warehouse Management System), ofrece reportes detallados y en tiempo real sobre niveles de inventario, estado de mercancías, espacio útil y clasificación de productos. “Este nivel de exactitud, superior al 99,9%, permite una gestión transparente y confiable para los clientes”, agregó Steiner.
Nejapa, corazón logístico
La ubicación geográfica de Nejapa conecta de manera más rápida al puerto de Acajutla. “También se conecta muy bien para entrar a la capital (San Salvador) que es el principal centro de Comercio de El Salvador, pero también desde allí es muy fácil llegar a Occidente, a toda la zona Paracentral”, describió Steiner.
Julio Antonio Espinoza, director general de Geoterra Regional de Avalúos, señaló que cuando finalice la construcción del viaducto Los Chorros tendrá un impacto fuerte en la zona de Zapotitán, también en el Occidente de El Salvador.
“Ojalá que sea un viaducto que esté listo, que inclusive las condiciones de esa carretera se recuperen pronto. Mantener buenas políticas de transporte, mantener carreteras en óptimo estado para nuestro negocio es importante”, dijo Steiner.
Samayoa Valiente subrayó que El Salvador necesita al menos 500.000 de metros cuadrados de este tipo de infraestructuras. “Nuestro parque ya aporta 110.000 metros cuadrados, o sea un 20%. También hay otros parques que están surgiendo. Hay otras iniciativas que también están cubriendo parte de esa demanda, pero todavía hay muchas posibilidades”.
En junio, Aristos Inmobiliaria anunció que invertirá US$100 millones en parque logístico con más de 110.000 metros cuadrados de infraestructura logística en el distrito de Apopa, municipio de San Salvador Oeste.
Toda esta inversión servirá para hacer eficiente la operación logística de las empresas establecidas en este país. La meta es atraer inversión extranjera.
“Nuestro modelo es el mismo que van a encontrar en Costa Rica, en Panamá, que está mucho más avanzados que van a encontrar en Asia”, dijo Samayoa. Nneo Smart Properties ofrece naves de almacenamiento con altura de 12 metros. “Eso permite tener hasta 7 posiciones de almacenamiento en el mismo metro cuadrado (...) El tipo de suelos también hace una gran diferencia. Nosotros ofrecemos suelos ultra planos. Garantizamos que la superficie va a ser completamente homogénea”.
La instalación permite automatizar para incorporar robots de carga. “No cualquier bodega puede tener robots porque si el robot detecta una variación, se confunde y entonces nuestro parque ya está tecnológicamente adecuado”, dijo Samayoa.

Steiner resumió que El Salvador vive un boom de inversión inmobiliaria, pero que detrás de esto está la logística.
“Requiere mucho materiales que tienen que moverse, requiere personas que se van a moverse a nuevos apartamentos de casas y que van a comprar sus muebles, van a comprar nuevos equipos (...) El país importa múltiples productos y ahí es donde nosotros jugamos un rol importante en ser un ente costo-eficiente de importar y mover todos los productos necesarios”, finalizó Steiner.