Centroamérica & Mundo

EE.UU. toma acción contra Venezuela: sanciones económicas y retiro de visas

En el día en el que se conocerá el destino judicial del opositor Leopoldo López, EE.UU. decidió retirar la visa al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello. También se alistan saciones económicas.

2014-05-08

Por: Agencias

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana y hombre fuerte del chavismo, afirmó que el gobierno de los Estados Unidos decidió suspender su visa norteamericana, por una presunta denuncia hecha por un 'desertor' de la Fuerza Aérea, según informa el portal Américateve.

'Un señor que desertó de aquí, de Venezuela, de la Fuerza Aérea, le dijo al gobierno de los EE.UU. sobre una supuesta entrega de dólares en la India a Osama bin Laden', comentó el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)

Cabello confirmó que la suspensión de su visa se debió a una presunta relación con el terrorista. 'Puso una denuncia, que él me había llevado a la India y yo le entregué un millón de dólares a Osama bin Laden. Ahí está, pues, esa es la locura de esa gente, y a él le aceptaron esa denuncia allá. Ahí metieron hasta al diputado Walter Márquez, que era embajador en India y lo metieron a él. Así son de locos', disparó el funcionario chavista.

'El presidente Maduro tendió puentes; nombró un embajador y no ha habido ningún tipo de respuesta, la respuesta arrogante del imperio es que están preocupados por el destino de Venezuela y no aceptan nuestro embajador en un intento de regularizar las relaciones con los Estados Unidos', concluyó Cabello.

Más temprano, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, reconoció estar 'profundamente preocupado por el deterioro de Venezuela'. El diplomático reiteró su apoyo a la misión del bloque Unasur que modera el diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, después de que protestas callejeras causaron 41 muertes desde febrero.

Después de los dichos del funcionario de la Administración Obama, la cancillería de Venezuela emitió un comunicado: 'Estas reiteradas declaraciones se prestan para incentivar a los sectores más reaccionarios de la oposición a prolongar acciones violentas al margen de la Constitución'.

El Secretario de Estado norteamericano consideró que los manifestantes tienen 'quejas legítimas' y que la solución a esos problemas sólo puede venir de los venezolanos.
Venezuela y los Estados Unidos están en uno de sus momentos de relaciones más bajos, sin embajadores y con continuos conflictos que se han traducido entre otros aspectos en la expulsión por parte de Caracas de ocho diplomáticos estadounidenses acusados de 'supuesta injerencia' que ha sido respondida por Washington de manera similar.

Sanciones económicas

Por otro lado, este jueves el Congreso de los Estados Unidos realizará una audiencia para debatir la situación que está atravesando Venezuela. Los senadores norteamericanos intentarán demostrar que el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición no llegará a buen puerto, por lo que se espera que se someta a votación la imposición de sanciones económicas contra el régimen chavista.

'La idea es demostrar que Maduro no tiene ninguna intención de dialogar y que por eso no hay ninguna razón para seguir demorando la aprobación de las sanciones', reconoció a El Nuevo Herald una fuente bajo anonimato.

'Lo que se espera es que después de la audiencia, las sanciones sean sometidas a votación a los pocos días', agregó la fuente.

Funcionarios del Departamento de Estado acudirán a una reunión con una comisión del Senado para hablar sobre las violentas protestas callejeras que han sacudido al país durante las últimas semanas y un panel de la Cámara de Representantes terminará su proyecto de sanciones el viernes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE