Por estrategiaynegocios.net
La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás) valora como positivos los resultados que ha generado el programa de “Fortalecimiento de la cadena de valor para el modelo de reciclaje inclusivo en el mercado de El Salvador”, el cual está destinado a mejorar la capacidad de los recicladores de base para dignificar su labor, aumentar sus ingresos y disminuir la contaminación ambiental.
“El impacto es un circulo virtuoso y de doble vía. Por un lado, las empresas asociadas reutilizan y reciclan materiales en sus procesos productivos; mientras que por el otro lado, los recicladores brindan servicio al medio ambiente y simultáneamente mejoran sus ingresos”, destacó Tomás Regalado, Presidente de la fundación.
El programa se ejecuta desde 2021 y desde entonces se han generado US$5 millones de ventas, creado más de 1.600 empleos y reciclado 13.000 toneladas de materiales.
A esto se han sumado 368 estudiantes, quienes han recolectado 16.029 libras en el programa “Eco promotores del reciclaje”.
Aproximadamente 37.570 toneladas de CO2 equivales han dejado de ser emitidas al ambiente. (estimaciones de EPA).
“En la medida en que, con esta alianza entre grandes empresas, recicladores y Fundemás se fortalezcan para los procesos de reciclaje, se reduce en parte la producción y utilización de materiales vírgenes para la elaboración de productos plásticos u otros que contribuye a la reducción de la huella de carbono de los materiales”, concluyó Haydeé de Trigueros, su Directora Ejecutiva.
El programa ha sido implementado con el apoyo de aliados estratégicos como USAID, AECID, GIZ, LATITUD R, y ha contado con la participación de empresas como La Constancia, Carvajal Empaques, TERNOVA, FOAM Industrial, Walmart Centroamérica y México, Parque Industrial Verde, Discovery Environmental, Diario El Mundo, TOTO Plásticos, ASIPLASTIC, TECHNOSERVE, entre otros actores.
En 2022, el proyecto Reciclaje Inclusivo fue reconocido con el segundo lugar por la Fundación Gloria Kriete, por el alto impacto que el mismo genera en la cadena de valor del reciclaje.