Centroamérica & Mundo

Gobierno de Nicaragua espera en ingresos por turismo US$811.1 millones

El crecimiento previsto en el ingreso turístico será menor al que se alcanzó el año pasado, que fue de 16,18%. El sector pide mejorar el gasto de los turistas por día.

2018-01-07

Por La Prensa de Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua proyecta para 2018 el sector turismo genere US$811.1 millones en ingresos, 8.7 por ciento más (US$65.1 millones adicionales) con relación a los US$746 millones que se habrían logrado el año pasado.

El crecimiento previsto en el ingreso turístico será menor al que se alcanzó el año pasado, que fue de 16.18 por ciento, lo que permitió al país captar 104 millones de dólares adicionales respecto a 2015.

El presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), Leonardo Torres, considera que alcanzar los 811 millones de dólares supondrá para el sector un enorme desafío, dado a que incluso se prevé que este año el sector hoteles y restaurantes crezca a menor ritmo respecto al año pasado.

Según las mismas proyecciones del Banco Central, se prevé que hoteles y restaurantes crezcan en términos de Producto Interno 5.3 por ciento, su nivel más bajo desde 2014 cuando repuntó 2.6 por ciento. El año pasado, las proyecciones apuntan a una expansión del 7.7 por ciento de dichas actividades turísticas.

"En las metas que nos habíamos propuesto como cámara, nosotros estábamos hablando por 750 o 760 millones de dólares como máximo en ingresos por turismo para el 2018… Nosotros creemos que si logramos esa meta es una buena cifra", afirmó Torres, quien señaló que eso permitirá a Nicaragua acercarse a los ingresos que por este concepto registran países como Honduras y El Salvador, aunque aún muy lejos con los de Costa Rica y Panamá.
Ser más agresivos

A criterio de Torres, se requieren mayores esfuerzos de inversión y promoción de Nicaragua en el exterior y ser más agresivos en mercados como América del Sur y Asia.

"Tenemos que trabajar en lo que ha sido el pleito nuestro, como es el gasto promedio diario de los turistas. Nosotros seguimos por debajo del promedio de los países SICA (Sistema de Integración Centroamericana), no alcanzamos ni los cincuenta dólares cuando el promedio de esos países rondó los 75 u 80 dólares diarios", afirma.

"Si no aceleramos el turismo receptivo de Norteamérica y no aumentamos ese 25 a treinta por ciento (de participación) del turismo estadounidense y canadiense, no vamos a lograr esa meta que se establece el Banco Central", insiste.

Hasta el 2016, el 66 por ciento del total de los turistas extranjeros provino de Centroamérica, 23 por ciento de Norteamérica, siete por ciento de Europa, y dos por ciento de Sudamérica, según cifras del Instituto Nicaragüense de Turismo.

"Estamos muy fríos, no estamos haciendo mucho en Brasil, ni en Chile y Argentina", enfatiza Torres.
"Si yo no veo que seamos más audaces en promoción turística en Estados Unidos, que es el mercado que nos está empujando, va a estar difícil que logremos esa cifra oficial", enfatizó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE