Centroamérica & Mundo

Grave: ébola en Europa (¿Qué pasó Madrid?)

Este martes se confirmaron tres nuevos casos en España, tras el anunciado ayer.

2014-10-07

La infección por ébola de una auxiliar de enfermería en España, primer caso fuera de áfrica, suscitaba este martes temores a una propagación del virus y llevó a Bruselas a pedir explicaciones a Madrid. Tres personas más fueron ingresadas el lunes en el hospital de Madrid que trata a los afectados por ébola, pero sólo el marido de la auxiliar de enfermería contaminada presenta 'un alto riesgo', anunciaron este martes las autoridades sanitarias locales. Estos 'casos sospechosos' son el esposo de la sanitaria que contrajo el virus tras tratar a dos misioneros infectados repatriados de áfrica, una enfermera y un profesional que acababa de volver del extranjero, afirmó el jefe del servicio de medicina interna de La Paz-Carlos III, Francisco Arnalich, precisando que no dieron resultados 'positivos'. La preocupación y la incredulidad reinaban en España tras conocerse el contagio, pese a todas las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades. ¿Qué falló? "Hubo evidentemente un problema en algún momento", consideró Frederic Vincent, portavoz de la Comisión Europea, que pidió al ministerio de Salud español "que esclarezca" lo ocurrido. En opinión de sindicatos de enfermeros españoles, las medidas de seguridad fueron "ineficaces" durante la hospitalización de los misioneros. Según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre hemorrágica del ébola ha causado 3.439 muertos en áfrica occidental de los 7.478 casos registrados en cinco países: Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal. A estas cifras hay que añadir un caso en Estados Unidos, descubierto la semana pasada, cuatro días después de que el enfermo, primer diagnosticado fuera de áfrica, llegara al país procedente de Liberia. (Fuente: Agencias)

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE