Por Prensa Libre
El Inde notificará durante la primera quincena de este mes a las districuidoras acerca de esa decisión -que significaría un monto de Q361 millones (US$48,1 millones)-, indicó esta semana Edwin Escobar, vicepresidente del Consejo Directivo de la institución.
De no conseguir el gobierno los fondos para cubrir los otros Q600 millones (US$80 millones), el segmento más afectado podría ser el de usuarios de Energuate, ya que maneja la tarifas social más alta, con Q1,82 (US$0,24) para los usuarios de Deocsa, y de Q1,77 (US$0,23) para los de Deorsa. Energuate informó que no ha recibido notificación del Inde al respecto, pero que el tema les preocupa "por el impacto que una eventual reducción del subsidio podría tener en los usuarios, que en más del 80% se encuentran en el área rural y en zonas en las que se registran altos indicadores de pobreza extrema y pobreza", señaló.
En el caso de la Empresa Eléctrica de Guatemala, (Eegsa), el gerente, Jorge Alonso, indicó que tampoco han sido notificados, pero que aplicarán el subsidio según disponga el Inde, aunque tampoco sabe si de concretarse lo dicho por este, estaría dan do el resto de recursos para mantener el subsidio sin cambios.
Alonso opinó que las tarifas de la Eegsa han bajado alrededor de 40% en dos años y que, en esas condiciones, algunos segmentos que en la actualidad reciben el subsidio ya pueden pagar la tarifa social plena -sin subsidio- de Q1,13 (US$0,15) por kWh. Con esa idea, podría enforcarse ese beneficio a los segmentos más necesitados, pero es el Estado el que define las condiciones y mecanismos.
El 90% del 1 millón 176 mil usuarios de Eegsa está en el rango de consumo de tarifa social de 0 a 300 kwh al mes. El 54,7% -643.000- están en el de 0 a 100 kwh, que son los que correrían el riesgo de alguna baja en el beneficio.
Agregó que el ministro de Finanzas les dijo, en una plática informal, acerca de la decisión del Inde de reducir el aporte, pero que el funcionario no hizo una petición formal de incluir algún monto en el presupuesto. Agregó que el Ejecutivo tendrá que recurrir a recursos disponibles y hacer algún traslado de fondos.