Centroamérica & Mundo

Honduras tiene la presión tributaria más elevada del itsmo

Investigaciones del Consejo Monetario Centroamericano (CMC) y del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) ubican al país en esa posición, la que ha logrado escalar después de los constantes ajustes de los últimos cinco años.

2015-07-02

Por El Heraldo

En 2014, la presión tributaria de Honduras fue de 17,45% del PIB, superior que el 16,79% de Nicaragua, 15,63% de El Salvador, 14,31% de Costa Rica y 11,65% de Guatemala, de acuerdo con un informe del CMC.

Otro informe regional revela que la presión fiscal fue 18,10% del PIB para Honduras en 2014, para Nicaragua 16,60%, para El Salvador 16,20%, para Costa Rica 14,50% y para Guatemala 11,80%.

La presión tributaria es usada como un indicador de referencia para medir el porcentaje que significan los impuestos recaudados por el gobierno central en comparación al Producto Interno Bruto (PIB) durante un año.

Expertos cuestionan esta meta indicativa por considerar que los gobiernos esconden los problemas fiscales reales como la ineficiencia de las administraciones públicas en gastar el dinero que recauda vía impuestos.

Honduras

Las cifras preparadas por los organismos internacionales están en línea con los reportes de la Secretaría de Finanzas (Sefin). Los ingresos tributarios durante 2014 crecieron alrededor de 20%, presentando un rendimiento por arriba del promedio de los últimos cuatro años (2010-2013).

Respecto al PIB, los ingresos tributarios se expandieron en 1,5 puntos porcentuales en Honduras, reflejando una presión tributaria de 16,3% el año anterior, esto fue influenciado principalmente por la reforma fiscal aprobada mediante decreto 278-2013 (Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión).

Foto: Estrategia y Negocios

Entre 2013-2014, la recaudación de impuestos aumentó de 55.622,2 (US$2.539 millones) a 66.752.5 millones de lempiras (US$3.048 millones), con un incremento nominal de 11.130,1 millones de lempiras (US$508 millones).

El informe de Sefin revela que para 2014 se proyectó que las medidas tributarias del decreto 278-2013 generarían ingresos adicionales por 10.913 millones de lempiras (US$498,3 millones), recaudándose al cierre del ejercicio fiscal 8,885.1 millones (US$405.71), equivalentes al 81,4%.

La Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, vigente desde el 1 de enero de 2014, es considerado el ajuste fiscal más severo de los últimos 24 años.Otro fuerte ajuste es el decreto 17-2010, el que contiene la Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE