• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales

TAGS

1 PIB
Fitch proyecta déficits fiscales bajos y deuda a producto interno bruto (PIB), mientras que una mayor infraestructura gubernamental e inversión social impulsan el crecimiento. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Fitch eleva calificación de Guatemala a 'BB+' por crecimiento económico y prudencia política

15-10-2025 El impulso de la economía de Guatemala se deriva de la demanda privada, respaldada por un aumento de las remesas de alrededor del 20 % interanual hasta septiembre.
<i>De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras. FOTO SHUTTERSTOCK</i>
Centroamérica & Mundo

FMI: mantiene previsiones de crecimiento para Centroamérica, Panamá a la cabeza

15-10-2025 Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %.
Con relación al país de origen de los flujos netos de IED, en el primer semestre de 2025 destacaron los flujos procedentes de Panamá al contabilizarse US$247.0 millones, representando el 30.2 % del total. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Flujo de IED a Nicaragua en primer semestre fue de US$818.7 millones, un aumento de 3,7 %

14-10-2025 Durante el semestre, las actividades económicas que registraron mayores flujos netos de inversión extranjera directa fueron energía y minas, que captó US$266,5 millones, equivalente al 32,6 % del total, reporta el BCN.
El BCH señala que persisten factores de riesgo que de materializarse podrían influir en las proyecciones de crecimiento económico e inflación para 2025. Foto de EFE
Centroamérica & Mundo

Honduras estima que la economía mantendrá crecimiento de entre 3,5 % y 4 %

10-10-2025 El Banco Central de Honduras proyecta un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025-2026 de entre 3,5 % y 4 % sustentado principalmente por el buen dinamismo del consumo interno.
La CEPAL plantea que América Latina y el Caribe tiene que apostar por una visión de políticas de desarrollo productivo de nueva generación. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Claves para superar la trampa de bajo crecimiento de América Latina, según CEPAL

10-10-2025 Según el informe, aun cuando la productividad laboral tuvo un alza de 2,2 % entre 2023 y 2024, este incremento resulta insuficiente frente al rezago estructural.
El documento del FMI sostiene que muchos gobiernos invierten recursos, pero no extraen todo el potencial de esos fondos. Foto de iStock
Finanzas

Gasto más eficiente de recursos aumentaría hasta 11 % el PIB, señala el FMI

10-10-2025 Gastar de forma más eficiente y reasignar recursos públicos hacia la inversión e innovación puede ser una poderosa estrategia de crecimiento, señala el FMI.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que los aranceles han tenido un impacto menor a lo esperado y por el momento el mundo no se ha visto implicado en una guerra comercial. Foto de cortesía
Centroamérica & Mundo

FMI: la economía mundial avanza 'mejor de lo temido', pero se mantiene la incertidumbre

08-10-2025 En el tradicional evento de apertura, la directora gerente del FMI adelantó que el informe de perspectivas económicas mundiales, que se presentará la semana que viene, mostrará un crecimiento global "que es solo ligeramente más lento" para este año y el siguiente, debido a que el mundo ha conseguido "superar múltiples impactos agudos".
<i>Para el próximo año, República Dominicana y Panamá encabezarán el crecimiento económico de la subregión con el 4,3 % y 4,1 % de expansión del PIB, respectivamente. FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Centroamérica & Mundo

Guatemala y Panamá lideran crecimiento en Centroamérica en 2025, según BM

08-10-2025 Estas previsiones aparecen en el 'Informe económico para América Latina y el Caribe - octubre 2025' que publica el Banco Mundial, que cifra en 2,3 % el crecimiento de la economía de la región este año, y en un 2,5 % en 2026.
El panorama que dibujan los analistas apunta a una mejora en la confianza de los agentes económicos tras registrarse un incremento mensual en el ICAE, aunque aún quedó por debajo de los niveles anuales pasados. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Crece la confianza de la actividad económica en Guatemala, según el BANGUAT

08-10-2025 En cuanto al crecimiento real del PIB, los especialistas estiman que Guatemala experimentará una expansión del 3,7 % tanto en 2025 como en 2026, cifra que se revisó al alza en 0,1 puntos porcentuales respecto a la encuesta de agosto.
Entre los principales factores que dinamizaron el crecimiento están el auge de la actividad Construcción, la demanda interna proveniente de los hogares y las empresas, dinamismo de las exportaciones, el turismo y el flujo de remesas familiares. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

PIB salvadoreño creció 4,1 % en el segundo trimestre, el mayor incremento en dos años

01-10-2025 En valores monetarios, el Producto Interno Bruto de El Salvador alcanzó US$9.279,9 millones, lo que significó un incremento de US$419,8 millones respecto al mismo período de 2024.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Las empresas tecnológicas emergentes recibirán acompañamiento técnico, mentoría y una subvención no reembolsable de US$90.000 para adaptar sus modelos de negocio y ampliar el impacto en las comunidades rurales. Foto de cortesía
Pyme-Emprende

Programa Innovatech 2.0 apoyará 16 startups para la digitalización de productores agropecuarios

<i>Las PyMEs ya están utilizando medios de pago digitales, como las tarjetas, para cubrir una amplia variedad de gastos del negocio: desde compras a mayoristas (29%) hasta servicios digitales y suministros de oficina (12%), viajes (18%), combustible (10%) y mejoras de instalaciones (9%). FOTOS SHUTTERSTOCK</i>
Pyme-Emprende

Opinión: El éxito de las PyMEs está en su digitalización

La competencia saturada, la pérdida del poder adquisitivo y los bajos márgenes de ganancia crean un ambiente en el que muchas empresas se ven forzadas a reducir personal o inventarios para sobrevivir. Foto de iStock
Pyme-Emprende

Ocho de cada diez MYPEs en El Salvador recurren al crédito informal, según informe

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 309 -Lovemarks 2025: cuando una marca trasciende la lógica
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©