El único país del que se disponen datos de penetración de la inmunización por causa de la vacuna contra el covid-19 es Costa Rica. A inicios de marzo, un 0,92 % de sus habitantes ya había culminado exitosamente el proceso. El país accedió a la primera vacuna en la región, el pasado 23 de diciembre, Panamá lo hizo el 20 de enero y el resto de países, en la segunda quincena de febrero.
Descarga nuestra edición mensual
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) estima que a inicios de marzo la región ya poseía medio millón de vacunas, a partir de los datos provistos por los ocho países que componen el organismo: Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Entre las vacunas que ya están siendo aplicadas en toda la región figuran las de AstraZeneca, COVISHIELD, Sputnik V, y las del consorcio Pfizer/BioNTech.
Para el financiamiento de la tarea de inmunización, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha provisto asistencia financiera por unos US$400 millones.
En la región, hasta abril, las jornadas de vacunación contra el covid-19 ya estaban echadas a andar en Panamá y El Salvador, así como el resto de los países de la región. La población más vulnerable es la que está en la primera línea de vacunación: Los médicos y enfermeras, luego seguirán, para el caso salvadoreño, los policías, miembros de Protección Civil, militares, policías.
Visite el especial Pyme-Emprende: Ingrese en este link
Aún no hay certeza si la región logrará vacunar a la mayoría de su población para finales de este 2021.
