POR EFE
Las protestas de sindicalistas del sector docente y de la construcción contra una serie de iniciativas gubernamentales, entre ellas la reforma ya vigente de la seguridad social, se desarrollaron sin mayores consecuencias ni gran convocatoria este lunes en Panamá, donde las clases fueron suspendidas por el Gobierno como medida de seguridad.
Los medios locales y redes sociales difundieron imágenes de la Policía Nacional dispersando con gases lacrimógenos en al menos dos puntos de la Ciudad de Panamá a grupos de obreros y de estudiantes que intentaban bloquear vías.
Uno de esos puntos fue el sector de la neurálgica arteria Simón Bolívar frente a la sede principal de la estatal Universidad de Panamá (UP), donde grupos de encapuchados suelen quemar llantas y basura y enfrentarse a piedras con las autoridades amparados en el recinto universitario.
Este lunes, grupos de estudiantes realizaron una marcha en torno a la sede universitaria que se desarrolló en paz y los intentos de bloquear la vía fueron posteriores a esta.
En la capital y en al menos dos ciudades del interior, grupos de sindicalistas del sector de la educación realizaron marchas sin que se registraran incidentes, como mostraron las televisiones locales en sus emisiones del mediodía.
También se informó que muchos trabajadores que viven en la periferia de la capital madrugaron para evitar posible bloqueos viales y llegar a sus puestos de trabajo.
Huelga indefinida
Los sindicatos docentes del sector público iniciaron el pasado 23 de abril una huelga indefinida de labores contra la reforma de la seguridad social, una convocatoria que se cumplió de forma irregular en todo el país, con muchas escuelas abiertas y estudiantes que asistieron.
Este lunes se sumó a la huelga indefinida el sindicato de la construcción Suntracs, el mayor del país, aunque los medios locales mostraron que proyectos como el del nuevo hospital del niño, en la capital, continuaron con relativa normalidad al llegar los obreros a sus puestos, lo que también ocurrió en algunas construcciones del interior según dijo la patronal.
El Suntracs protesta contra la reforma del seguro social, contra los planes del Gobierno de negociar con una empresa canadiense cuya explotación minera fue inhabilitada por inconstitucionalidad, contra un controvertido acuerdo de seguridad con Estados Unidos y contra la construcción de un nuevo embalse que alimente el Canal de Panamá, como han explicado sus portavoces y han expresado en carteles con los que llaman a protestar en la calle.
"Represión en vía Israel", publicó el Suntracs en sus redes sociales al difundir un vídeo de la policía despejando esa vía capitalina.
Se anuncia reanudación de clases y descuento de salario
El Ministerio de Educación anunció que este martes las clases se retomarán con normalidad en todo el país, mientras que los diferentes organismos públicos difundieron en sus redes sociales el mensaje "Un país que avanza no se cierra. No + Cierres".
La encargada de la cartera de Educación, Lucy Molinar, dijo así mismo que se aplicarán todas las medidas que permite la ley a los docentes que no acudan a sus puestos de trabajo, entre ellas la "retención de salario, nuevos nombramientos y extensión del año escolar".
En ese sentido, el Ministerio del Trabajo advirtió desde el domingo que el paro convocado por sindicato de la construcción no cumplía con los requisitos de una huelga legal, por lo que los patronos podrán aplicar lo estipulado en los contratos por ausentismo del puesto de trabajo.