Centroamérica & Mundo

UE ayuda a víctimas de desastres naturales en Honduras

La Unión Europea (UE) lanzó un programa de ayuda para víctimas de terremotos, tsunamis, sequías e inundaciones en Honduras, uno de los países más vulnerables al cambio climático.

2014-02-22

La Unión Europea (UE) lanzó este viernes un programa de ayuda para víctimas de terremotos, tsunamis, sequías e inundaciones en Honduras, uno de los países más vulnerables al cambio climático, informó una fuente oficial.

Por: AFP

El Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (Echo) de la UE, anunció la iniciativa en Tegucigalpa, valorada en US$2,7 millones.

'Se ha lanzado el programa de preparación y atención en casos de desastres naturales para fortalecer la capacidad de las comunidades para responder de manera efectiva y el propósito es salvar vidas', dijo a la AFP Virginie André, responsable de Echo en Centroamérica, con sede en Nicaragua.

La iniciativa ayudará 'a las comunidades más vulnerables y a las instituciones locales a reducir los riesgos de desastres asociados a fenómenos naturales como terremotos, tsunamis, sequías inundaciones, deslizamientos, sequías y erupciones volcánicas', informó Echo en un comunicado.

André explicó que los proyectos se ejecutarán en los departamentos de más alta vulnerabilidad, Yoro, Colón (norte), Gracias a Dios, El Paraíso (este), Choluteca (sur) y Francisco Morazán (centro-sur, donde está Tegucigalpa) para ayudar directamente a unas 133.000 personas.

Honduras e Indonesia son los países más afectados con el cambio climático, según análisis de las Naciones Unidas, en donde cada año inundaciones y sequías golpean sus cosechas.

En Honduras han muerto 10 personas desde que las lluvias se iniciaron en la segunda quincena de mayo. El año pasado se registraron 59 muertes.

El peor desastre ocurrió en octubre y noviembre de 1998 cuando lo azotó el huracán Mitch que dejó unos 12.000 muertos y daños de US$5.000 millones, la mitad del Producto Interno Bruto de esa época.

André dijo que la asistencia de Echo está contemplada en un programa de preparación ante desastres para toda Centroamérica, que dedicará 10 millones de euros finales de 2013 en asistencia, especialmente en El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE